martes, 25 de enero de 2011

MUJERES INDÍGENAS CONSTRUYEN CIUDADANÍA CON RADIOS COMUNITARIAS


Servindi, 22 de enero, 2011.- Mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes de México y Centroamérica informan, vienen generando espacios de participación y diálogo, y fortalecen su cultura e idioma, por medio de su participación activa en radios comunitarias.

Así lo sostiene Luz Ruíz, una de las fundadoras de Comunicadoras Populares por la Autonomía (COMPPA), entidad que trabaja por que la sociedad garantice el acceso a los medios en condiciones de igualdad.

En los últimos 30 años, en México y Centroamérica se han multiplicado las radios comunitarias y COMPPA apuesta porque sean las comunidades quienes manejen sus propios medios en función de sus necesidades.

Uno de los obstáculos era la menor participación de las mujeres debido al machismo imperante que las excluía de esta actividad. Sin embargo, esta situación se supera poco a poco, aumentando la participación de féminas y generando espacios para que más mujeres se integren en condiciones de igualdad.

La participación de las mujeres en las radios comunitarias es alentada por el apoyo de entidades y organizaciones no gubernamentales que las capacitan en talleres de comunicación popular, radio comunitaria y género.

Ahí, ellas aumentan sus conocimientos para la búsqueda y acceso a la información y potencian sus capacidades de expresión, opinión y debate.

Las mujeres se afirman cada vez más como sujetos políticos y abordan en sus programas problemas sociales de sus comunidades e incluso temas considerados tabúes como el sexo. De esta manera se alejan de temas distintos a los atribuidos tradicionalmente a ellas como la salud, el cuidado de la casa y la familia.

Retos

Para avanzar en la lucha contra el machismo, organizaciones como COMPPA, integran la perspectiva de género transversalmente en los talleres mixtos. Es en estos espacios donde las mujeres y hombres discuten sobre el sexismo y cómo erradicarlo de sus radios.

Otra gran dificultad a la que se enfrentan las mujeres indígenas, y también los hombres, de las radios comunitarias es la ley que los desfavorece. Las regulaciones en México y Centroamérica no reconocen la legitimidad de las radios comunitarias pese que ese derecho esté reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La propia Relatoría de la Organización de Naciones Unidas ONU sobre Libertad de Expresión llamó la atención a México en agosto pasado, por mantener decenas de radios indígenas en la ilegalidad y por tanto con el acecho constante de que en cualquier momento el gobierno pueda cerrarlas.

Y es que muchas de ellas desafían el orden establecido y proponen alternativas al modelo económico y social imperante.
Testimonios

“Hago un programa desde el género pero contra la construcción de las represas, dar a conocer lo que está pasando y los malos efectos que puedan traer” cuenta Elvira de Jesús Corado, de la Radio Libertad, que se ubica en la selva de Guatemala donde hay muchos proyectos para construir presas para hidroeléctricas.

“Nuestra participación es importante porque no solo se trata de hacer oír lo que nosotras opinamos como mujer sino que también hay hombres que están viendo ese cambio, ese sueño que mejore la calidad de vida de las mujeres dentro de las comunidades”, dice Lucero Pablo, conductora del programa Simplemente Mujeres en la radio Aamay Iyoltokniwan, en Veracruz.

“Las mujeres no podemos estar aisladas de la organización. Nosotras nos hemos venido capacitando en nuestros derechos, hemos tenido talleres y hemos participado en todos los procesos políticos. No se deben descuidar los derechos de las mujeres si somos una organización que luchamos por una vida diferente, por un mundo diferente”, indica Cruz Alfaro, una de las radialistas de La Voz Lenca.