Servindi, 7 de junio, 2014.- Con gran éxito la Confederación Nacional Agraria (CNA) realizó del 28 al 30 de mayo el Primer Taller de Formación para la Escuela Indígena de Comunicación Llipinchis Yupasunchis, con la participación de delegados de catorce delegaciones de base de diversas regiones del norte, centro, sur y oriente del Perú.
El tema clave de la Identidad
El taller tuvo como uno de sus propósitos principales compartir y consensuar conceptos básicos sobre identidad étnica y promover la auto identificación, aplicando conceptos y nociones contextualizadas en el nivel local y regional.
Ramón Pajuelo, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) contribuyó con una ponencia que analizó el componente étnico en la información oficial y que fue de suma utilidad para la reflexión colectiva.
Se explicaron los procesos de la identidad indígena u originaria y cómo es que se ha llegado a la situación histórica actual de exclusión, marginación, invisibilidad y desconocimiento de la pertenencia indígena de las comunidades.
Pajuelo concluyó en que los modos de vida indígenas están enfrentando una agresión muy fuerte, incluyendo su negación. Por esta razón, la construcción de la información étnica puede ser muy importante para visibilizar su presencia y no debe dejarse en manos del Estado y los “técnicos” solamente.
En el taller se compartieron diversos recursos audiovisuales, y mediante un diálogo dirigido se logró consenso sobre conceptos básicos como indígena y campesino, pueblo y comunidad, indigenista, rural, agrario, entre otros.
Hubo acuerdo en que bajo la denominación genérica de pueblos indígenas u originarios se comprende a diversas formas o modalidades cómo éstos se organizan y que se expresan en: comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas, organizaciones y federaciones agrarias, entre otras, que se reconozcan y auto-identifiquen como originarias.
En tal perspectiva se ratificó el propósito de trabajar por reconstituir los territorios comunales y fortalecer la propiedad integral ancestral. Para esto es esencial recuperar y defender el control comunal de las tierras y territorios, los bienes comunes y fortalecer la autoridad comunitaria.
Videos como Kumbarikira, el brillante discurso de una niña indígena mexicana, entre otros, ayudaron a comprender que las identidades culturales no son estáticas ni inamovibles. Se tratan de procesos vivos, históricos, en los que las identidades originarias se pueden debilitar o fortalecer.
A través del trabajo grupal los participantes del taller hicieron gala de talento y creatividad al elaborar al final del segundo día guiones de spots y sociodramas radiales, algunos de los cuales fueron grabados para su edición posterior.
Plan de comunicación
El evento de tres días permitió diagnosticar la situación de comunicación que atraviesan las federaciones bases de la CNA y asimismo elaborar un plan básico para atender las demandas de capacitación de los comunicadores asistentes.
El plan surgió luego de analizar la alta concentración mediática que existe en el Perú y que no permite que los medios públicos y privados reflejen adecuadamente la diversidad cultural, vulnerando así el derecho a la comunicación de los pueblos y comunidades indígenas.
Como una forma de afianzar la autoidentificación institucional y la imagen corporativa los participantes, dos por cada federación, elaboraron sus trípticos de presentación, bajo la guía del equipo facilitador.
Una buena iniciativa de los organizadores fue proporcionar a todos los participantes materiales didáctivos y un USB con manuales básicos para aprovechar los recursos disponibles de la Internet más adecuados para potenciar su trabajo comunicativo.
En los próximos meses los participantes serán asistidos por correo electrónico y teléfono a fin de avanzar en la apropiación progresiva de algunas herramientas como skype, facebook, wordpress, entre otros, mediante tutoriales didácticos, y que serán afianzados en un segundo taller.
En el marco del evento también se desarrolló una práctica de redacción informativa que fue de sumo interés dado que la mayoría de los comunicadores no tienen formación profesional periodística.
El análisis y corrección de la notas escritas fue una experiencia sumamente provechosa a fin de adiestrar a los talleristas en la identificación y enfoque del valor noticioso de la información.
En tal sentido fue de gran utilidad partir de una concepción propia de la valoración de la información a contracorriente de los grandes medios informativos que propagan un periodismo sensacionalista y despojan de valor informativo a los hechos significativos que ocurren en los contextos rurales y comunales.
Posición indígena frente al cambio climático
Otro de los grandes temas desarrollados en el taller fue el concerniente al cambio climático, su importancia, sus efectos e implicancias para las comunidades del Perú y el área andina.
En la mañana del tercer día Julia Cuadros, directora de la asociación CooperAcción expuso la situación de las comunidades frente a las industrias extractivas que avasallan los territorios de las comunidades.
Cuadros coincidió en destacar que el aspecto de la identidad es un factor clave para la defensa de las tierras comunales, los territorios indígenas y los bienes comunes como el agua, al biodiversidad, los bosques, entre otros.
A fin de compenetrar a los talleristas en los conceptos básicos e implicancias del cambio climático el equipo facilitador proyectó algunos vídeos esenciales y realizó una exposición sobre los conceptos y aspectos claves del tema.
Entre los vídeos proyectados está el primero de la serie Fiebre, el vídeo de la SPDA ¿Que es lo que pasará?, el video musical de Shaka y Drees, y un video sobre el impacto climático en el desarrollo humano del Perú elaborado por el Programa de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo (PNUD).
Finalmente, se conoció la posición indígena que sostiene el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú frente al tema y la estrategia de incidencia frente a la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como COP 20, y que se realizará del 1 al 12 de diciembre de 2014 en Lima.
Se informó acerca de la necesidad de concientizar y movilizar a la población a fin que se incorpore la visión y preocupación indígena en la agenda climática y se adopten políticas públicas que promuevan la adaptación comunitaria frente al cambio climático.
Asimismo, se conozcan y atiendan las vulnerabilidades en el campo de la salud, la alimentación y la producción agropecuaria, y se eviten actividades que agravan los efectos del cambio climático como la minería en cabeceras de cuenca y a tajo abierto, entre otras.
Clausura del taller
El taller coincidió con una reunión del Consejo Directivo Nacional de la Confederación Nacional Agraria (CNA) por lo que los talleristas recibieron el saludo en pleno de los miembros directivos quienes al inicio explicaron la trayectoria histórica del gremio nacional que surgió con las banderas de la reforma agraria.
En la clausura, además de su certificado de participación, recibieron chalecos de periodistas, carnet de comunicador de la CNA, separatas, trípticos, folletos, un USB conteniendo las presentaciones y otros materiales didácticos y un ejemplar del anuario el Mundo Indígena 2014.
El citado anuario es editado puntualmente por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), con sede en Dinamarca, y brinda un panorama actualizado del acontecer indígena a nivel mundial, por lo que es de suma utilidad y consulta para los comunicadores.
Según la evaluación efectuada por los participantes el taller fue altamente satisfactorio para todos los asistentes quienes coincidieron en que cumplió plenamente sus objetivos iniciales.
Cabe mencionar que el evento fue facilitado por el equipo técnico de Servindi y de la CNA y contó con el auspicio de la Fundación Ford.
FUENTE: SERVINDI