lunes, 27 de enero de 2014

20 aniversario de Chiapas Expediente Nacional

Debemos festejar que el Zapatismo está vivito y coleando, Oscar Olivar.

El pasado 12 de enero Chiapas Expediente Nacional celebró su 20 aniversario al aire, fue en 1994 que por primera vez se transmitió en Radio Universidad, en ese entonces bajo el nombre de Chiapas Expediente Abierto y junto al levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, además surgió como una respuesta a la necesidad de un espacio informativo que explicara lo que acontecía en esos momentos en el país.

Oscar olivar, fundador de dicho proyecto y también conductor del programa durante los primero 6 años de vida, recuerda que después de 12 días del levantamiento zapatista, el zócalo se llenó y exigió al gobierno que cesaran los combates y se atendieran las demandas de todos los pueblos indígenas.

“…fue así que Radio Universidad comprendió que era muy importante hacer un programa muy plural, un programa donde se escucharan muchas voces (…) y que fueran estas voces las que fueranexplicando la situación, Chiapas Expediente Abierto cumple 20 años de haberse inaugurado, de haber salido por primera vez al aire en radio universidad, y sale para contribuir a la patria”.Oscar Olivar.

Oscar Olivar, también dijo, entre otras cosas, que la condición actual de los pueblos indígenas sigue siendo la misma de hace 20 años, pero que el propio movimiento social motivará a llevar a México a mejores condiciones.

“…debemos festejar que el Zapatismo vive y coleando.”Oscar Olivar.

FUENTE: Boca de Polen
Escucha el reporte aqui

lunes, 20 de enero de 2014

CONVOCATORIA


IV Seminario de Radio 

y Comunicación Indígena




El Programa Universitario México, Nación Multicultural, participa a todos los estudiantes de Ciencias de la Comunicación y carreras afines, el inicio del IV Seminario de Radio y Comunicación Indígena que abordará temas como: Radios indigenistas, indígenas y comunitarias; retos de la comunicación intercultural; procesos autogestivos de comunicación; las lenguas indígenas en los medios de comunicación; agencias de noticias indígenas; legislación sobre radio y televisión, entre otros. 


REQUISITOS

Ser alumno o egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación y afines.
Enviar carta de motivos a: difupumc@unam.mx

FECHAS

Inscripciones: 20 de enero a 7 de febrero de 2014

Inicio del Seminario: 11 de febrero de 2014

Término del Seminario: 29 de abril de 2014


HORARIOS


Martes de 13:00 a 15:00 hrs. Auditorio Fernando Benítez,

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Con la colaboración de diversos especialistas, se brindará a los estudiantes información, conceptos y herramientas de análisis acerca del presente y futuro de los modelos de comunicación indígenas.

Se contará con materiales adecuados para fortalecer las exposiciones (audios, videos, mapas, esquemas, impresos)

Este curso está organizado en 11 sesiones de 2 horas cada una.

Informes e inscripciones:

difupumc@unam.mx

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/

http://radioycomunicacionindigena.blogspot.mx/

Tel: 56 16 00 20 ext. 218


jueves, 16 de enero de 2014

Congreso federal excluyen a comunicadores indígenas de Foro

Oaxaca, México.- El Foro Retos para la Legislación Secundaria de Radiodifusión y Telecomunicaciones, convocado por la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, excluyó a los comunicadores indígenas de México.

La comisión que preside el diputado Federico González Luna, se negó así, a conceder un espacio para llevar la palabra de los pueblos indígenas en materia de comunicación en el Foro que tiene lugar este 15 de enero, ante lo cual, emitimos el presente comunicado:

En un acertado reconocimiento de nuestros derechos a contar con medios de comunicación propios y presencia en los medios de comunicación no indígenas como lo marca la Constitución y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones realizada por el Congreso de La Unión, incorporó las concesiones sociales indígenas.

Este reconocimiento, representa, de acuerdo a diversas disposiciones en materia de derechos a la comunicación indígena y las recomendaciones de la OEA para legislar en la materia, un gran reto en materia regulatoria que debe desarrollar la legislación tomando en cuenta la postura de nuestros pueblos, como lo marca la propia Constitución, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales al respecto, así como resolutivos del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU.

No obstante lo anterior, la presencia de comunicadores indígenas que pudieran dar su perspectiva con respecto a los retos que presenta la ley reglamentaria, fue desdeñada por los organizadores del Foro y a pesar de la petición expresa de participar, hubo una permanente negativa.

Nos preocupa que una actitud excluyente y discriminatoria como ésta, continúe en el proceso de creación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión cuya elaboración es cada vez más necesaria pues el término constitucional establecido para ello venció el 9 de diciembre de 2013. 

En un afán de contribuir a éste proceso un grupo importante de periodistas indígenas, el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), el Consejo Consultivo de la Secretaría de Asuntos Indígenas del estado de Oaxaca, y comunicadores/as, con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil y abogados y abogadas expertos en la materia, hemos venido discutiendo, analizando y trabajando para elaborar la “Propuesta sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los Medios de Comunicación”.

Este documento es fruto de una serie de consultas con autoridades, líderes comunitarios y miembros de numerosos colectivos que operan radios indígenas y comunitarias, video, Internet, telefonía celular y otros medios de comunicación con la participación activa de nuestros pueblos y comunidades originarias.

Por ello no solo tenemos el derecho, sino la responsabilidad de exponer y compartir los motivos de nuestra propuesta, para abrirla al diálogo y sumarnos a un proceso que pretende democratizar los medios de comunicación, de ahí nuestra indignación por el hecho de que este espacio se nos haya negado de manera arbitraria. 

Nuestra propuesta, con sólidos fundamentos jurídicos cuidadosamente trabajados, plantea la garantía de espectro no solo para la radiodifusión indígena sino para cualquier esquema de telecomunicación, como ya lo es la telefonía celular, una regulación adecuada a nuestra realidad y sistemas de organización y ejercicio de la autoridad, mecanismos para la presencia en medios no indígenas, esquemas de fomento a nuestros medios de comunicación, y participación en el órgano regulador, lo que permitirá un mejor ejercicio de nuestros derechos culturales y el pleno ejercicio del derecho a la comunicación.

Como una muestra de solidaridad de los medios comunitarios nuestros colegas de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC, nos han concedido una parte de su espacio en el Foro para que podamos plantear, en una breve síntesis, nuestra propuesta.

Aunque agradecemos la solidaridad de esta organización hermana, nos indigna que aquellos que contamos con menos espacios de expresión tengamos que repartirlos. 

Sabemos que nuestra voz se hace más fuerte cuando se comparte y que muchos hermanos pondrán los medios a su alcance para que ésta se escuche y se conozca nuestra propuesta, a pesar del desinterés de quienes dicen representarnos. Declaramos que no dejaremos de denunciar, promover, insistir y movilizarnos, para que los derechos de los pueblos indígenas sean verdaderamente reconocidos en nuestro país.


Firman: 

Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, Grupo de trabajo sobre Comunicación Indígena del Consejo Consultivo de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), Ojo de Tigre, Jyasu, Ojo de Agua Comunicación, Redes por la Diversidad Equidad y Sustentabilidad A.C, Radio Jen Poj, Radio Nandia, Fundación Comunalidad, Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca, SURCO AC. Liberalia Colectivo Itinerante, Braulio Vásquez: Coordinador de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, Genaro Bautista, Red de Comunicadores Boca de Polen, comunicador Zapoteco, Melquiades Rosas Blanco: Consejo Consultivo de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca.

FUENTE: Ciudadanía Express

martes, 14 de enero de 2014

Descarga gratis: “Racismo, Medios de comunicación y Pueblos Indígenas”


Los medios de comunicación, y en especial el cine y la televisión, juegan un papel muy importante en la configuración de los imaginarios sociales, de tal forma que la representación que se haga a través de ellos de diferentes aspectos de la vida o de los pueblos y culturas, adquieren la condición de “realidad”.



¿Cómo se articula y está presente el discurso racista en los medios de comunicación? ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en la construcción de sociedades inclusivas? ¿Cuáles son los procesos de afirmación de identidad desarrollados por las organizaciones indígenas para resignificar lo indígena en la sociedad? ¿Cuáles son los límites y aspiraciones de los sistemas y procesos de comunicación indígena?

La publicación "Racismo, Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas" aborda estas y otras cuestiones analizadas en la mesa redonda “Diálogo en torno al racismo en los medios de comunicación y los pueblos indígenas”, organizada por
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, que contó con la participación de comunicadores indígenas de Latinoamérica y comunicadores nacionales, en un esfuerzo por formular planteamientos que nos permitan construir una imagen diversa, más cercana y cálida de nuestra sociedad.

Descarga el libro digital: “Racismo, Medios de comunicación y Pueblos Indígenas”

FUENTE: SIENTEMAG

lunes, 13 de enero de 2014

Libro recoge teoría y experiencias de comunicación intercultural en Bolivia

Publicación contribuye al debate sobre la comunicación intercultural.




Servindi, 12 de enero, 2014- El compendio titulado “Comunicación para una ciudadanía integral e intercultural” recoge la memoria de dos seminarios organizados por la Fundación UNIR Bolivia en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyo tema gira en torno a los principios de comunicación, ciudadanía e interculturalidad.

La publicación expone una serie de reflexiones sobre cómo se debe construir el camino hacia la cultura de paz mediante una interpretación de la violencia y las contrapropuestas de paz, así como la definición de líneas de acción para su logro.

La pregunta desarrollada a lo largo del texto es: ¿cuál es el estado de las relaciones teóricas y prácticas de la comunicación con la ciudadanía integral e intercultural?

Para su respuesta se toman casos recientes como el conflicto en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), y el periodismo cultural que se desarrolló a su alrededor.

Aquí el pedagogo y comunicador social, Víctor van Oeijen, reflexiona sobre el “periodismo folclórico”, y el “periodismo intercultural”, el cual, a diferencia del primero, sí propone una solución para los conflictos de intereses.

Por otro lado, afirma que quizá el del TIPNIS fue el conflicto social que más acaparó el rostro indígena, “al haber tantos medios abogando por los indígenas o por lo menos por su causa, entonces, ¿ya se habrá cumplido el sueño del periodismo intercultural? En otras palabras: ¿el periodismo intercultural, desde la perspectiva étnica, significa ponerse de lado de los indígenas? Al parecer, la cosa es un poco más compleja”.

Según el libro, la comunicación cumple un papel primordial en casos como el de TIPNIS. “Cuando surge un conflicto siempre existe una conexión con la comunicación. Se trata, en ocasiones, de la ausencia de lazos comunicacionales, lo que suele provocar que los prejuicios y el etnocentrismo primen”.

La publicación está dividida en cuatro capítulos: el primero, “Interculturalidad y comunicación intercultural”, examina el debate actual sobre el tema; el segundo, “Comunicación Intercultural en Bolivia hoy”, un análisis sobre la interculturalidad a partir de la nueva Constitución.

El tercer capítulo se titula “Prácticas de la comunicación intercultural y experiencia desde el periodismo alternativo”, en donde se debate sobre la libertad de expresión y derecho a la comunicación en la población indígena.

El cuarto y último capítulo “Viviendo la comunicación intercultural”, recoge experiencias de actores sociales que viven en una sociedad en que la interculturalidad es una meta pendiente.

Entre los colectivos que se muestran en el cuarto capítulo están la comunidad afroboliviana, mujeres indígenas, pueblos indígenas de tierras altas y bajas.

“Un requisito imprescindible para la comunicación intercultural es que exista interés por culturas distintas de la propia”. Para esto, el libro propone una visión especial del otro, “Se trata de ver qué se puede aprender de las otras culturas para avanzar hacia la interacción”.


FUENTE: SERVINDI

lunes, 6 de enero de 2014

Acompaña a organizaciones hermanas

Diversas son las organizaciones que acompañan los procesos de sus comunidades, demos seguimiento y apoyemos su resistencia. 

CENTRO DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Y DOCUMENTACIÓN SONORA DE SAN PEDRO ATLAPULCO

San Pedro Atlapulco, Ocoyoacac Estado de mexico. http://atlapulco.wordpress.com/ El Centro de Producción Radiofónica y Documentación Sonora de San Pedro Atlapulco es un espacio comunitario dedicado a realizar materiales radiofónicos con un contenido propio, cercano y útil a la comunidad, surge ante la necesidad de fortalecer y defender el modo de vida comunal. Este trabajo es impulsado desde la comunidad con la participación voluntaria de abuelas y abuelos que comparten sus conocimientos y saberes tradicionales, de jóvenes preocupados por mantener la identidad comunal, de mujeres y hombres en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de su cultura indígena San Pedro Atlapulco es una comunidad que se localiza en el Estado de México en el municipio de Ocoyoacac; esta situado a 2,800 m.s.n.m., su clima es semifrío y se encuentra enclavado en una zona en donde las precipitaciones anuales alcanzan los 2,300 mm., las más abundantes del Estado de México. Sus fiestas importantes están relacionadas con los tiempos del ciclo agrícola: el carnaval, bendición del maíz, culto a los muertos y la peregrinación milenaria por las montañas sagradas de Chalma. La comunidad de Atlapulco ejerce su autonomía en los hechos, manteniendo una lucha histórica por la defensa y conservación de su territorio, de su bosque y agua. En septiembre del año 2002 fue sede del FORO NACIONAL EN DEFENSA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, que contó con la asistencia de 30 pueblos indios del país. En mayo del año 2006 se realizó en la comunidad el IV CONGRESO NACIONAL INDIGENA, donde delegados indígenas de varios lugares del país reafirmaron la lucha histórica por la autonomía y libre determinación de los pueblos indios de México. 

CONSEJO MAZAHUA


San Felipe del Progreso, Almoloya de Juarez, Estado de México. http://almoloyadejuarez.wordpress.com/ En 1989 se constituye formalmente el consejo Mazahua Región Almoloya de Juárez, con el fin de tener personalidad y representación ante el estado y de esta manera caminar hacia la reivindicación de la nación Mazahua, tarea nada fácil sin embargo de gran relevancia para nuestra sociedad. Los principales centros antiguos donde se asentó el Pueblo Mazahua es alrededor del Ngemure, desde donde se fueron extendiendo por todo el valle de Mazahuacan… Actualmente nos encontramos dispersos nuevamente como antes del inicio del caminar de nuestros antepasados, solo esperamos regresar de nuevo para reunirnos; hoy lo que nos divide es la inconsciencia de quienes somos, y preferimos ser mexicanos antes que “ser” indígenas, y es comprensible hasta cierto momento, ya que así nos llamaron los occidentales, y hubo mucha tristeza y desprecio por el “indígena”, esto es verdadero, nuestros abuelos lo padecieron y aun hoy vemos las cicatrices que deja este pasado tormentoso, sin embargo de ello ya ha pasado mucho tiempo -500 años- y ahora es momento de reconocernos, de ver cuál es nuestro origen, si no nos queremos llamar indios –podemos llamarnos Jñatro Ñajtro y caminar como uno solo de nuevo con la energía del Gran Venado, inteligente, sabio, humilde, perceptivo, amable, servicial, … Ya desde hace varios años, en tiempos modernos, diversas instituciones se han encargado de generar y promocionar los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional, donde diversas organizaciones civiles y personas integrantes de las Naciones Originarias han sido una parte importante de la promoción e implementación de estos derechos desde su localidad, pero también desde los escenarios internacionales, ya que es justamente en el escenario internacional donde han sido escuchados y se les han abierto las puertas para proponer, discutir, analizar y ejecutar diversos trabajos referentes a la legislación sobre los derechos que les corresponden -lo que no siempre sucede en sus países de origen-. Se han ejecutado planteamientos sobre el quien, como, cuando, para que, porque y donde de los “derechos” ; es a partir de diversos debates, en la ONU, UNESCO, OIT entre otras instituciones, y en distintos foros que se han sentado las bases para definir los conceptos que han originado diversos instrumentos y documentos de carácter internacional, para la defensa de los Derechos de Pueblos Indígenas. 

COLECTIVO YOLTAJTOL

San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan del Progreso, Puebla. http://yoltajtol.wordpress.com Yoltajtol es un colectivo de personas que vivimos en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Nos une la inquietud de consolidar un grupo de trabajo activo y comprometido con aprender, producir e implementar diversas iniciativas de comunicación y sensibilización en nuestra región, especialmente en las comunidades indígenas. 

HUMANIDAD SUSTENTABLE

Cuauhtemoc Distrito Federal http://humanidadsustentable.wordpress.com Somos jóvenes y personas encargadas de vincular al desarrollo de los ciudadanos aumentando su calidad de vida, entendiendo la sustantibidad como los ejes de; sociedad, ecología y la economía Objetivo: Capacitar a la comunidad juvenil impulsando el desarrollo educativo, cultura y medio ambiente, dándoles herramientas como son talleres; productivos, culturales, medio ambientales, en la Sierra de Santa Catarina, así crear industrias creativas juveniles para el desarrollo económico e incrementar la calidad de vida en los habitantes de nuestras comunidades. Sabemos que la comunidad juvenil no cuenta con un referente solido el cual se observa desde la desintegración familiar, no existe la capacidad por parte del gobierno para satisfacer la demanda educativa para estudiar o desempeñarse como ciudadano productivo, en consecuencia desprovistos de experiencia y preparación. Durante el periodo del 2005 a la fecha, hemos venido trabajando en Ecología: Capacitación para preparar la Matriz Ecológica Asistencial: Jornadas Médicas, atención médica de calidad, acercar servicios públicos a la comunidad, métodos de prevención, talleres y generación de alianzas con otros actores sociales (ONG, Universidades, instituciones públicas). Cultural: proyecto integra la cultura como un método de desarrollo comunitario - 

Fuente: Boca de Polen