lunes, 29 de septiembre de 2014

Otro atentado contra la libertad de expresión y de prensa


La comunicación comunitaria, alternativa y popular sigue siendo reprimida y acosada. Hoy es el caso de nuestra hermana Radio Snuq´ Jolom Konob´ que desde Huehuetenango transmite la lucha y la voz de los pueblos en resistencia.

En el transcurso de la mañana de este martes 23 de septiembre de 2014, mientras daban cobertura y transmitían en vivo la asamblea del Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza del territorio norte de Huehuetenango, que se desarrollaba en el parque de Santa Eulalia y donde se exigía entre otras cosas al alcalde municipal Diego Marcos, del Partido de la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, que rindieras cuentas sobre el posible apoyo que estuviera brindando a las empresas responsables de la instalación de la hidroeléctrica San Luis en el territorio, el servicio de energía eléctrica fue suspendido de manera abrupta por trabajadores municipales, como una primera acción municipal, tras la amenaza del alcalde Marcos de recolectar firmas de COCODES y personas afines para desalojar a la radio del edificio municipal. Por el corte de energía eléctrica la Radio Snuq´ Jolom Konob´ ha dejado de transmitir en FM para el territorio, limitando su transmisión vía internet y mientras duren las baterías auxiliares con que cuentan.

Esta situación genero temor en las y los trabajadores de este medio comunitario ante un posible allanamiento. Aunque la situación se mantiene tensa no ha pasado a más, sin embargo, vislumbran esta acción como una evidente intención de acallar las demandas legitimas de los pueblos y su derecho a informar y ser informados.

Cabe resaltar que los pueblos alrededor del país están retomando su organización ancestral para defender su vida y el territorio, situación que está generando inconformidad a los funcionarios de gobierno, quienes continúan con la criminalización y represión de las comunidades en resistencia.

Como Centro de Medios Independientes de Guatemala hacemos el llamado a estar alertas a este tipo de acciones estatales, que están limitando el ejercicio pleno de nuestros derechos constitucionales, como el de la libre emisión del pensamiento, artículo 35; y otros convenios internacionales suscritos por el país para el libre ejercicio del periodismo y la comunicación.
 
 
 
FUENTE: CMIGUATE.ORG

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cortometrajes realizados por jóvenes quechuas destacan en festivales de cine



Producciones indígenas fueron galardonadas en Festival de Cine de Lima y Presencia Autóctona de Canadá.

Juan Pablo Baldeon y Raquiel Palomino, provenientes de la región de Ayacucho, tienen mucho que celebrar. Ambos jóvenes produjeron cortometrajes que este año fueron destacados en diversos festivales de cine en el Perú y el mundo.

Uno de estos cortometrajes es “Mama Julia” de Juan Pablo Quichua Baldeon, que compitió en la octava edición del Festival de Cortometrajes de Lima, FilmoCorto y fue premiado con el cuarto puesto.

“Mama Julia” cuenta la historia conmovedora de una anciana quechua de Ayacucho, que sobrelleva su discapacidad con dignidad, compartiendo tradiciones y saberes de su pueblo.

Lo que quiero decirte” de Raquiel Palmino, que fue presentado en el Festival Presencia Indígena en Montreal, Canadá y fue seleccionado como finalista en la categoría de mejor cortometraje.

Su película es una carta pública e íntima de una joven a su padre que tiene problemas con el consumo de alcohol.

Ambos cortometrajes buscan recuperar la identidad cultural a través de la mirada de la juventud y fueron producidos en el marco de una iniciativa de formación audiovisual, impulsado por la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, en colaboración con Wapikoni Mobile y la organización no gubernamental Oxfam, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo (MRECD).

La iniciativa utiliza el poder del audiovisual para impulsar la difusión del cine y vídeo indígena, para apoyar los procesos de autoafirmación cultural, reconocimiento y plena vigencia de losderechos de los pueblos indígenas.

Estos éxitos contribuyen a visibilizar el talento de la juventud andina, a la vez que refuerzan el movimiento global de autodeterminación indígena.





FUENTE:CHIRAPAQ.ORG

Organizan en Bolivia Pre Cumbre Continental de Comunicación Indígena



Del 17 y 20 de setiembre de 2014 se realizará en La Paz, Bolivia, la Pre Cumbre Continental de Comunicación Indígena Originaria Campesina, como antesala de la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, prevista a realizarse en 2016.

“La Cumbre tiene el propósito de reflexionar y debatir acerca de este tema tan importante y del trabajo que llevan a cabo los comunicadores indígenas originarios campesinos, no solamente en Bolivia, sino a nivel continental” anunció Amanda Dávila, ministra de Comunicación en conferencia de prensa.

La ministra afirmó que la Pre Cumbre sentará las bases de acuerdos y principios comunicacionales y políticos que guiaran el evento continental, además de rescatar, fortalecer y articular las experiencias de comunicación que desarrollan las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas.

“Tenemos organizaciones importantes que le están dando un nuevo rumbo a la comunicación, una comunicación que no es comercial, que tiene compromiso, principios e ideas, no solamente aquí en Bolivia, sino a nivel del continente” añadió la ministra.



Durante el evento se realizará un diagnóstico de la situación de la comunicación indígena originaria campesina en Bolivia, esto en función de su mayor fortalecimiento y articulación a fin de reforzar su papel en el momento histórico social que vive este país.

Otro de los objetivos se orienta a analizar la realidad de los procesos de comunicación en el continente y seguir las recomendaciones y propuestas plasmadas en las declaraciones de las dos cumbres de comunicación realizadas anteriormente en Colombia (2010) y México (2013).

La organización está a cargo de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB) y el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), apoyados por el Ministerio de Comunicación, el Viceministerio de Descolonización y otras entidades estatales.

De igual manera, cuenta con el apoyo y participación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Colonizadores Indígenas Originarios de Bolivia, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” entre otras.

Conozca la convocatoria de la cumbre con un clic en el siguiente enlace:

- Pre Cumbre de Comunicación (PDF, 4 páginas)




FUENTE: SERVINDI.ORG

Despatriarcalizar la comunicación: curso de periodismo inclusivo



Los medios de comunicación son instrumentos a través de los cuales transmitimos mensajes construidos de acuerdo a lo que pensamos, mostramos un modelo de sociedad según nuestra propia perspectiva y visión del mundo.

¿Qué pasa cuando lo que producimos es sexista, patriarcal? Es posible que tengamos la convicción de que no es así porque ya incorporamos el “los” y “las”, el “nosotras” y “nosotros”, hasta la @ o la X. No es suficiente. ¿Cómo saber que realmente hacemos un periodismo inclusivo?

Para contribuir a esta búsqueda, ofrecemos el curso de periodismo inclusivo a radialistas que cada día enfrentan este reto. Pero también, a quienes trabajan en prensa escrita y digital, televisión, Internet, ya que los criterios son válidos para todos los medios de comunicación.

Los objetivos de este curso son:
Entender los principios que organizan las relaciones sociales y que reproducimos desde el periodismo: el patriarcado, el género, el machismo, la violencia de género.
Cuestionarnos el modo en que estamos trabajando: ¿desde qué mirada estoy creando mis mensajes? ¿Soy sexista, discriminador o discriminadora?
Hacer de nuestra práctica periodística un aporte para la transformación de la sociedad. ¿Cómo hacer un periodismo inclusivo para cambiar las relaciones desiguales e injustas en la sociedad?
El curso tiene 6 capítulos en los que iremos avanzando desde la teoría y la práctica a lograr los objetivos mencionados. Cada uno tiene ejercicios, radioclips con la temática que se esta trabajando y lecturas recomendadas que amplían la teoría.

No te asustes por la palabra “despatriarcalizar”. La vamos a ir descubriendo en cada uno de los temas propuestos. ¡Anímate y empecemos!

Este tutorial de siete capítulos tendrá como tutora a Tachi Arriola, coordinadora del área de Género de Radialistas y autora, entre otros, Manual sobre Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas. Podrás preguntar a la tutora todas tus dudas a través de su correo electrónico: tachi@radialistas.net / @TachiArriola

Como el resto de cursos de Radios Libres, tienes dos formas de cursar:

1. Leer los textos y ponerlos en práctica.

2. Inscribirte en un minuto y aprovechar los siguientes beneficios:


» Rellenas la ficha con tus datos hasta el domingo 21 de septiembre de 2014.

» Sigue el curso y asiste a la videoconferencia que será el espacio para preguntar sobre las tareas intermedias y aclarar dudas.

Será el miércoles 8 de octubre a las 12’00, hora de Quito, Panamá, Colombia, Perú y México. Resto Centroamérica 11’00; Venezuela 12’30; Cuba, Dominicana, Chile, Bolivia y Paraguay 13’00; Uruguay, Brasil y Argentina 14’00; Ver otros horarios.

La videoconferencia se transmite en:
http://www.radialistas.net/category/videos-y-videoconferencias/

» Al inscribirte tienes opción de enviar tu trabajo final para que sea evaluado. Antes del miércoles 15 de octubre de 2014. Las tareas intermedias del curso no se revisan, sólo la final.

» Recibes el diploma del curso. (Sólo las personas que envían la tarea final tienen derecho a certificado).

En curso no tiene costo para ninguna de las dos modalidades.

¡Comienza a despatriarcalizarte!


INSCRIBIRME | INICIAR SIN INSCRIPCIÓN | DESCARGAR CURSO EN PDF

Índice

1. EL PATRIARCADO [ver]
1.1. El poder del varón como sistema social
1.2. Subsistemas patriarcales

2. ¿PATRIARCADO PARA SIEMPRE? [ver]
2.1. Algunas tácticas masculinas para la implantación del patriarcado 2.2. ¿Las mujeres somos transmisoras del patriarcado?

3. LA COMUNICACIÓN PATRIARCAL [ver]
3.1. ¿Cómo es el periodismo patriarcal?
3.2. El ciberpatriarcado

4. LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN [ver]
4.1. Tipos de violencias
4.2. ¿Cómo tratar las violencias en los medios?
4.3 Llamar las cosas por su nombre

5. GÉNERO Y COMUNICACIÓN [ver]
5.1. Sexos, géneros, identidades
5.2. Perspectiva o enfoque de género en la comunicación
5.3. Pautas para analizar el sexismo informativo

6. LENGUAJE INCLUSIVO [ver]
6.1. Hacia un lenguaje no sexista
6.2. Refranes, chistes, música, publicidad sexista
6.3. Escribir empleando lenguaje inclusivo

7. PROPUESTAS PARA UN PERIODISMO INCLUSIVO [ver]
7.1. Nuevas palabras, nuevas realidades, nuevos contenidos
7.2. Trabajos finales
7.3. Bibliografía 
 
 
 
FUENTE: RADIOSLIBRES.NET

IFT y organizaciones de radios comunitarias e indígenas realizan mesas de trabajo sobre concesiones de uso social



IFT y organizaciones de radios comunitarias e indígenas realizan mesas de trabajo sobre concesiones de uso social

Los resultados se harán públicos en la página de Internet del Instituto en los próximos días

Conclusiones permitirán al IFT construir el proyecto de lineamientos en materia de concesiones de uso público y social previstas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Proyecto será sometido a consulta pública en su momento

IFT

Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de organizaciones que agrupan a radiodifusoras comunitarias e indígenas y con autoridades en derechos humanos, con el fin de obtener información relevante y recomendaciones para construir el proyecto de lineamientos en materia de concesiones de uso público y social.

De conformidad con lo previsto en el artículo 85 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los lineamientos de carácter general que diseñará el IFT establecerán los términos en que deberán acreditarse los requisitos para obtener una concesión de uso social.

En el caso de concesiones comunitarias e indígenas, el Instituto está obligado a prestar asistencia técnica para facilitar el cumplimiento de dichos requisitos y así promover la instalación u operación de radiodifusoras que permitan a las comunidades indígenas la preservación de su lenguaje, costumbres, cultura e identidad.

Para el desarrollo de este encuentro realizado el día de ayer se organizaron tres mesas de trabajo: una con representantes de organizaciones que agrupan a radiodifusoras comunitarias e indígenas; otra con autoridades en materia de derechos humanos e indígenas, y otra con organismos de apoyo a organizaciones comunitarias e indígenas. Cada mesa discutió temáticas comunes, con la finalidad de recibir retroalimentación desde perspectivas distintas.

La inauguración contó con la participación del Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras, las comisionadas Adriana Labardini y María Elena Estavillo y los comisionados Fernando Borjón y Mario Fromow.

Entre los asistentes estuvieron representantes de la Red de Radios Comunitarias de México (AMARC México), Redes por la diversidad, equidad y sustentabilidad y A.C., Red de comunicadores Boca de Polen, Red Acuario A.C., Mie Nillu Mazateco, A.C., y el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, así como representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y Observacom.

Como parte de los organismos de apoyo a organizaciones comunitarias e indígenas participaron representantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), y la Asociación Mexicana de Investigadores de Comunicación A. C. (AMIC).

Los temas abordados fueron los siguientes:

1. Naturaleza y fines de las estaciones comunitarias e indígenas. Elementos esenciales y constitutivos de este tipo de estaciones, así como las finalidades que persiguen en beneficio de la colectividad.

2. Problemáticas y obstáculos históricos para la instalación y operación de estaciones radiodifusoras comunitarias e indígenas. Dificultades que las comunidades y pueblos indígenas han enfrentado en el pasado para el establecimiento y operación de estos medios de comunicación.

3. Representatividad de comunidades y pueblos indígenas. Mecanismos que los medios comunitarios e indígenas utilizan para establecer la representatividad que tienen en sus comunidades pueblos indígenas, atendiendo a sus fines, usos y costumbres, entre otros.

4. Expectativas respecto al otorgamiento de concesiones sociales para la instalación y operación de estaciones sociales comunitarias e indígenas. Expectativas respecto a los alcances de la ley y de la actuación del Instituto en su labor para el otorgamiento de este tipo de concesiones.

Los resultados de las mesas de trabajo serán publicados en el portal del IFT en los próximos días.


FUENTE: AIPIN

jueves, 11 de septiembre de 2014

Convocatoria latinoamericana para la producción de radioteatros sobre jóvenes


Es un concurso impulsado por la red de radios universitarias del continente




La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) lanzaron una convocatoria Internacional para la producción de una serie Radiofónica sobre la realidad que viven los jóvenes en Latinoamérica y el Caribe, fortaleciendo además, la coproducción, creatividad y calidad radiofónica del sector universitarios.

Según lo informado por la RRULAC, en esta primera convocatoria Radio UNAM (México) llevará a cabo la producción general del proyecto, y las radiodifusoras que participen serán coproductoras. Los temas que abordará la serie podrán ser: Juventud, Empleo, Sexualidad, Política, Salud, Familia, Pareja, Seguridad, Oportunidades, Adicciones, Migración, y Arte y Cultura. La inscripción se extiende hasta el 21 de septiembre de 2014.

La idea es que la serie quede a disposición de todas las emisoras de la red de radios universitarias; e incluso se comparta con emisoras culturales y comunitarias, siempre que respeten los créditos, no se le realicen ediciones al producto final, y el propósito sea sin fines de lucro.

La serie radiofónica tendrá una duración de 5 minutos. La estructura consiste en rúbrica, introducción, desarrollo del tema, conclusión y rúbrica de salida. Los recursos utilizados serán: testimonios de jóvenes latinoamericanos y comentarios de académicos especialistas en el tema.


Bases

1. Podrán participar productores de radiodifusoras universitarias integrantes de la RRULAC.

2. Para la selección de productores es necesario enviar ficha curricular y un trabajo muestra con las siguientes características: cápsula de máximo 5 minutos, que incluya testimonios y entrevistas (tema libre).

3. Los productores seleccionados deberán llevar a cabo la grabación de 4 testimonios de jóvenes (por campus), de acuerdo con la batería de preguntas que entregará posteriormente el productor general.

4. En caso de realizar testimonios en otra lengua, será necesario enviar la traducción al español, en audio.

5. Los testimonios deberán tener calidad radiofónica, grabados en un rango dinámico óptimo, cuidando la no saturación.

6. Los testimonios se entregarán seleccionados, editados, de preferencia sin ruidos de fondo; es decir, limpios.

7. Los productos radiofónicos se enviarán en línea al coordinador de producción de la serie, en formato de alta resolución, WAV 48 khz a 16 bits.

8. Las inscripciones a este proyecto se realizarán del 8 al 21 de septiembre de 2014.

9. La primera fase de este proyecto será de octubre a diciembre de 2014.

10. El calendario de entrega de los testimonios radiofónicos estará disponible después de notificar a los productores que fueron seleccionados.

11. La inscripción se realizará con una carta aval de la radiodifusora universitaria donde colabore el productor.

12. Al finalizar la producción de la serie, se entregará constancia de participación a los productores.


Contactos:

Nuria Gómez Benet: ngomezb@unam.mx

Miguel Alvarado: ozmap@hotmail.com

Bases para el desarrollo regulatorio de la comunicacin indígena en México

 Texto completo

Foro Nacional de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Indígenas




Foro Nacional de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Indígenas. 26-28 de noviembre 2014. Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe - Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro. Detalles en: http://filosofia.uaq.mx/fnli

Convocatoria 2014 Taller de cine documental


#ParaEstudiar Taller de Cine Documental en San Cristóbal de las Casas, #Chiapas
17 al 26 de octubre.
Plazo de inscripción: 22 de septiembre
 
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Entrevista Jorge Agurto



Escucha la entrevista a Jorge Agurto, director de Servindi, sobre el derecho a la comunicación, y las características y desafíos de la comunicación indígena
 



FUENTE: SERVINDI