lunes, 30 de junio de 2014

Da inicio el 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena




Oaxaca.- En la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo Oaxaca se dieron cita 131 comunicadoras y comunicadores indígenas, integrantes de 35 proyectos de comunicación y un grupo de niñas y niños para realizar el tercer Encuentro de Comunicación Indígena, con la defensa de los territorios como tema central.

Con el cálido recibimiento de las autoridades municipales, más de 170 personas pertenecientes a diez pueblos indígenas de Oaxaca se reunieron para intercambiar experiencias, saberes y estrategias de comunicación.

En la inauguración dieron la bienvenida Zenaida Pérez (mixe) y Melquiades Rosas (mazateco), quienes afirmaron en su discurso inicial que “nos siguen faltando al respeto, nos siguen engañando y discriminando. Los pueblos indígenas vivimos tiempos difíciles con servicios de salud y educativos precarios. Quieren despojarnos de nuestros territorios y nos niegan el derecho a la comunicación”.

El Presidente Municipal de Villa de Tututepec, Heladio Reyes Cruz comentó que “dos veces la PFP tiró la puerta de Estéreo Lluvia y tres veces la volvimos a levantar. La historia de nuestra radio es de lucha protagonizada por la comunidad. Hoy la radio está viva y fuerte. Hoy nos hermanamos en una sola voz, la voz de los pueblos mixteco, chatino, negro y la voz de todos los hermanos y hermanas que nos visitan. Ahora sabemos que la radio es una escuela para conocer e intercambiar. La voz de los pueblos no puede ser acallada ni por concesiones ni decretos”.

Por su parte Tonatiuh Díaz-González, de la asociación civil Ojo de Agua comentó que el trabajo de la comunicación indígena debe ser persistente ante la corrupción que impera en la clase política, ya que “nos excluyen de las decisiones que se están tomando con respecto a las reformas energéticas y en telecomunicaciones”.

Por eso, añadió, el trabajo de comunicación que se realiza desde abajo es fundamental para dar voz a los pueblos, “En Ojo de Agua reconocemos el trabajo que realizan los trabajadores de los medios indígenas y el trabajo de las autoridades como las de Villa de Tututepec.”

Soledad Cortés, directora de Estéreo Lluvia, platicó que la radio sirve para transmitir tradiciones, costumbres y cultura. Además, la radio comunitaria “cuenta los minutos de la vida”.

Antes de inaugurar el encuentro Nelson Vázquez Merino, representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas, mencionó algunos de los proyectos de comunicación presentes:

Radio Tlacotepec, Radio Crisol, Radio Yucuhiti, Más mujeres, más conciencia, Radio Nandia, Proyecto de video Coatlán, Estéreo Comunal, Radio Tlayuda, Didza Kieru, Radio Teocelo, Radio La Ixhuateca, Radio Jicaltepec y Estéreo Ndoso; y las organizaciones civiles: Servicios del Pueblo Mixe, Servicios para una educación alternativa, Tsae Ixiguie, Herramientas para el Buen Vivir y Comunidad Lúdica.

Las niñas y los niños contaron con su propio espacio lúdico, en donde realizarán sus propias reflexiones sobre el territorio y presentarán en plenaria el trabajo que realicen.

El 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena tendrá una duración de tres días y se tienen considerados talleres, ejercicios, representaciones, programas de radio y televisión entre otras actividades.


FUENTE: e-oaxaca.com

Radio Encuentros: plataforma de contenidos de IWGIA sobre el mundo indígena



El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés) cuenta con una plataforma web de contenidos audiovisuales, llamadaRadio Encuentros en la que pone a disposición entrevistas, informes y todo tipo de material radial sobre la situación de los pueblos indígenas alrededor del mundo.

El material es producido por IWGIA y distintas personas u organizaciones internacionales y todos los audios están disponibles para su descarga gratuita.

IWGIA ha publicado una guía de producción de contenidos, para los interesados en publicar sus producciones en dicha plataforma.

Radio Encuentros cuenta con ocho secciones, en las cuales se aborda distintas temáticas sobre el mundo indígena. Estas son:

Procesos internacionales, dedicada a los derechos y la participación de los pueblos indígenas en el escenario internacional, tanto en el ámbito político como el social.

Derechos territoriales, que aborda el ejercicio de los derechos sobre la tierra por parte de las comunidades indígenas y la problemática que enfrentan en dicha materia.

Cambio climático, que trata la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la contaminación ambiental y los desafíos que estos afrontan.
Paz en Colombia, sección dedicada a las amenazas y consecuencias del conflicto armado que afronta dicho país sudamericano para sus pobladores indígenas.

Jóvenes indígenas, sobre los desafíos que enfrenta la juventud de los pueblos originarios del mundo ante la ausencia de una educación intercultural y la discriminación.

Mujeres indígenas, dedicada al papel de la mujer en las comunidades indígenas y sus procesos reivindicatorios en la sociedad actual.
Derecho a la comunicación, que aborda los desafíos del fenómeno de la comunicación como parte importante de la construcción de la cultura y la identidad de los pueblos indígenas.

Música, que cuenta con una sonoteca dedicada a dicha manifestación cultural, interpretada por artistas de los pueblos indígenas de todo el mundo.

Asimismo, Radio Encuentros cuenta con una radionovela, producida por la organización mexicana Ojo de Agua Comunicación, que ya cuenta con cuatro episodios y que trata sobre el papel de las mujeres indígenas en dicho país norteamericano.


Para visitar Radio Encuentros, hacer clic aquí.



FUENTE: SERVINDI



Proponen medidas a favor del derecho a la comunicación de las comunidades y PP.II.



Un pronunciamiento en el que se demanda al Estado peruano adoptar medidas que garanticen el derecho a la comunicación de las comunidades y pueblos indígenas del Perú suscribió una coalición de instituciones que impulsan la gestación de una Escuela itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural.

El documento fue suscrito por la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip), la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Servindi.

El texto fue leído y aprobado unánimemente por todos los participantes en el IV Encuentro Taller Descentralizado realizado del 19 al 21 de junio en la ciudad de Pucallpa.
Propuestas concretas

Entre las propuestas se propone la democratización del espectro radioeléctrico, asignando un porcentaje del mismo, para las comunidades y pueblos indígenas. De igual manera, se propone la misma medida para la televisión analógica y digital.

También se exigió al Estado peruano resolver el problema de la canalización de frecuencias que no tienen aquellos territorios indígenas alejados de las ciudades; además de otorgar facilidades a sus habitantes para gestionar licencias.

Para atender la escasez de frecuencias y la concentración mediática también se propone una auditoría en las autorizaciones de frecuencias analógicas y digitales otorgadas desde el año 1995, año en que se suscribió el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La auditoría debe realizarse con la participación de organizaciones indígenas nacionales como de especialistas internacionales para que se compruebe si se respetaron los criterios de equidad y descentralización en la asignación de frecuencias.

Los pedidos se efectúan al amparo de instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El Estado peruano debe generar políticas públicas diferenciadas que aseguren que las comunidades y pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos a la información, libertad de expresión y acceso a los medios de comunicación.
Debaten políticas públicas de comunicación

La petición fue expuesta por Jorge Agurto, director de Servindi, y Rodolfo Aquino, director ejecutivo de la CNR en la reunión: Agenda de políticas públicas de comunicación y acciones afirmativas del Estado peruano sobre libertad de expresión, diversidad de medios, inclusión social y transparencia.

Dicho evento fue organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) el lunes 23 de junio donde el experto uruguayo Gustavo Gómez presentó un documento de trabajo. En la reunión también participó Raúl Pérez Reyes Espejo, viceministro de Comunicaciones del Perú.

Según datos oficiales el 76 por ciento de las estaciones radiales tienen licencia comercial y el 24 por ciento licencia educativa. En diez años de vigencia de la Ley de Radio y Televisión sólo existe una radio con licencia comunitaria en todo el país.

Entre las razones para la exclusión comunicativa de las comunidades y pueblos indígenas se encuentra la reducida potencia que se establece como tope a las radios comunitarias y el hecho que éstas estén legalmente confinadas al ámbito de la comunidades y áreas rurales.

A ello se agrega que el ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha culminado el plan nacional de frecuencias que canalice las que se encuentran en zonas rurales.

Cabe destacar además, la existencia de trámites burocráticos y engorrosos que impiden una gestión adecuada a la realidad de las comunidades campesinas y nativas.

Como lo advirtió Rodolfo Aquino, es necesario redefinir legalmente el concepto de radios comunitarias, las que se deben definir por su finalidad y no deben restringirse únicamente a las comunidades en áreas rurales.

El especialista Jorge Acevedo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) afirmó que “pensar que las radios comunitarias son solo rurales restringe la libertad de expresión”.

Para el viceministro incluir a las radios comunitarias en las áreas urbanas generará un “problema terrible de interferencias” debido a la “difícil convivencia” de estas modalidades.


FUENTE: SERVINDI

viernes, 27 de junio de 2014

Emprende crítica director de Televisa contra radios comunitarias y defensores de las audiencias


El director de Información de Televisa, Javier Tejado Dondé advirtió que hay tres temas “riesgosos” que se discuten en las negociaciones de la reforma de telecomunicaciones en el Senado: la posibilidad de que existan 6 estaciones comunitarias de radio por cada municipio o ciudad; las nuevas funciones de los defensores de las audiencias; y las llamadas de larga distancia.


En su columna “Espectro”, publicada en el periódico Reforma, Tejado Dondé acusa al PRD de impulsar a través de las estaciones comunitarias “un modelo de comunicación chavista que incluso Andrés Manuel López Obrador trató de organizar, con estaciones clandestinas, en 2006”.

Según el especialista de Televisa, identificado como el artífice de muchos de los contenidos de la llamada Ley Peña Televisa que está a discusión, este tipo de estaciones son “el caballito de batalla para que la izquierda avance electoralmente en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina”.

Un día antes, en reunión en el Senado de la República, actores y organizaciones sociales le propusieron a los legisladores que se estableciera “una reserva del espectro determinado del 30 por ciento para las concesiones de uso social, comunitarias e indígenas”. En el documento de sus 31 puntos “irreductibles” los impulsores encabezados por Daniel Giménez Cacho, Aleida Calleja y Agustín Ramírez, de la AMEDI, argumentaron:

“Es importante garantizar la reserva para lograr un mayor equilibrio entre los diferentes usos, particularmente los que se encuentran en claras desventajas”.

En su artículo, Tejado Dondé también criticó las nuevas atribuciones que se les pretenden otorgar a los defensores de las audiencias, mejor conocidos como ombudsman de las audiencias, porque “se estarían convirtiendo en interventores del Estado en las estaciones de radiodifusión”.

En un malabarismo argumental, el funcionario de Televisa aprovecha el tema de los defensores de las audiencias para criticar la cobertura de MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui, en el caso del ex presidente del PRI en DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

Según Tejado, la cobertura del caso “ha incomodado a la clase política”. “En particular, porque le han dedicado más de 19 horas de cobertura radiofónica para acusarlo y forzar un juicio mediático sobre una presunta trata. A manera de vacuna, contra este tipo de coberturas mediáticas, hay quienes están pensando en que los defensores de las audiencias que ya existen en algunas estaciones –como en MVS- se conviertan en realidad en delegados del Estado mexicano en las estaciones de radiodifusión”.

“De tal suerte que en lugar de que los defensores de la audiencia realmente la defiendan (sic), se estarían convirtiendo en interventores del Estado en las estaciones de radiodifusión”, agregó Tejado Dondé. Según el abogado de Televisa estos cambios atentan contra la libertad de expresión de los comunicadores y derecho a la información de los radioescuchas.




FUENTE: JENARO VILLAMIL/HOMOZAPPING.COM 

miércoles, 25 de junio de 2014

Guía sobre discriminación étnica para comunicadores está disponible en internet



El viernes 20 de junio se presentó: Comunicación que no discrimina. Guía para comunicadores, una publicación elaborada por el Ministerio de Cultura (Mincul) orientada a contribuir a formar una cultura de igualdad y respeto inter-étnico.

El texto se dirige en especial a los comunicadores por el papel que cumplen en la sociedad y la función que cumplen para legitimar y reforzar ciertos estereotipos y representaciones sociales.

La guía pretende ser útil para todo aquel profesional de la comunicación que produzca información, mensajes y estrategias y que pueden ayudar a hacer visible el problema de la discriminación racial y contribuir a gestar una sociedad más justa, requisito de una democracia.

La última encuesta del Consejo Consultivo de Radio y Televisión CONCORTV (2013) indica que el 73 por ciento de personas dice haber percibido tratos discriminatorios en los contenidos televisivos o radiales.

Ante ello, el Mincul elaboró un manual que procura eliminar dicho contenido a través de la formación pluricultural de los comunicadores que la producen.

“El punto no es solo entregarles un documento (a los comunicadores), sino crear espacios de discusión”, dijo Rocío Muñoz, Directora General de Ciudadanía Intercultural, quien se encargó de la presentación.

Muñoz se pronunció en relación a la falta de espacios de debate sobre la discriminación racial, por ende, no se tienen ambientes en donde se les polemice, es así que se les toma como verdades nacionales.

También intervinieron en la presentación el dramaturgo y guionista Eduardo Adrianzén, Sofía Carrillo, comunicadora de la Secretaría Nacional de la Juventud, y Raúl Castro, editor central de la sección Sociedad del diario El Comercio.

“Se necesita conversar con las empresas que ponen anuncios en esos programas”, comentó Muñoz al referirse a series como La Paisana Jacinta, la cual tiene un alto índice de publicidad.

Con el aliciente publicitario se condiciona la existencia de ese tipo de programas que transmiten contenido discriminatorio.

“No se trata de mostrar al indígena o afro exitoso, sino de romper sus mitos” expresó.



Por su parte, Sofía Carrillo mencionó que se debe olvidar aquellas “únicas formas de ser” que transmiten los medios de comunicación, “No es solo que nos dejen entrar a una discoteca, sino que eliminemos la forma única de ser bello, de ser hombre, etc”.

Tanto Eduardo Adrianzén como Raúl Castro enfatizaron que hay que cuestionar lo incuestionable, aquello que es “natural” en el país.

“Las personas debemos reaccionar también frente al tema de los discapacitados y la homofobia”, finalizó Castro.

Para acceder a la guía completa ingrese aquí.


FUENTE: SERVINDI

Llamado a Respetar los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión


25 de junio de 2014

Senado de la República
Cámara de Diputados
Ejecutivo Federal
Alto Comisonado de la ONU para los Derechos Humanos
A la sociedad organizada


Durante las semanas que siguieron a la presentación del dictamen del Senador Javier Lozano con proyecto de decreto para expedir la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México, a través de comunicadores indígenas, miembros de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena y del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de Oaxaca y organizaciones civiles, nos dimos a la tarea de contactar a algunos senadores, para señalar las omisiones y disposiciones contrarias a derecho que aparecían en dicho proyecto, e imposibilitaban el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas a contar con sus propios medios de comunicación y a participar en medios no indígenas sin discriminación, establecidos en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, el artículo 2º y 3º Constitucionales y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

En estos señalamientos, se consideraron como esenciales dos puntos:

· Contar con principios en la planeación del espectro que permitieran asegurar disponibilidad de frecuencias para concesiones sociales, y

· Establecer claramente la obligación de los concesionarios de radiodifusión de incorporar programación indígena en sus transmisiones

Lo anterior únicamente constituye el establecimiento de mecanismos para operar los derechos con los que ya contamos, es decir, solo se les pedía a los senadores que cumplieran con su obligación de legislar de acuerdo con la Constitución, los Tratados Internacionales suscritos por nuestro país en un marco de respeto a la legislación en materia indígena.

Tenemos conocimiento de que hay una franca oposición de quienes se encuentran elaborando el dictamen, para establecer disposiciones en la nueva legislación que incorporen estos elementos esenciales y que incluso, se ha buscado incorporar mecanismos que las limiten, como el establecimiento de porcentajes raquíticos en una banda y para un tipo de servicio en un segmento determinado, lo que va contra principios básicos de la regulación en telecomunicaciones.

La experiencia nos muestra la importante contribución que la asignación de espectro para fines sociales conlleva (telefonía comunitaria), así como la incorporación de programación indígena que algunos concesionarios comerciales ya realizan, y que ha permitido difundir la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. 

Por lo anterior, hacemos un llamado a los legisladores a respetar los derechos a la comunicación y los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas,incorporando disposiciones que permitan su ejercicio.

Pedimos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, que a través de los relatores sobre libertad de expresión y sobre los derechos de los pueblos indígenas den seguimiento y lleven a cabo los pronunciamientos pertinentes en torno a la incorporación de disposiciones que permitan el pleno ejercicio del Artículo 16 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Solicitamos a la sociedad en general a demandar de los legisladores el apego a la Constitución y en consecuencia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a la comunicación y de la sociedad en general de contar con programación diversa acorde con la realidad pluricultural de la nación mexicana.



Atentamente,
Comisión de Seguimiento Congreso Nacional de Comunicación Indígena
Agencia Internacional de Prensa Indígena
Ojo de Tigre/Comunicación Comunitaria
Diversidad Cultural F.M. las Voces Milenarias de Oaxaca
Radio Jen Pöj
Enlace de Pueblos y Organizaciones Costeñas Autonomas, A.C. (EPOCA, A.C.)
Radio Comunitaria Ñuu Caan (AFRO-INDIGENA)
Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C
Lilia Vélez Iglesias AMEDI-Puebla
Julieta Cuevas Parra
Melquiades Rosas – Consejero Consultivo SAI
Alejandra Carrillo Olano Formadora en comunicación popular 
Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC
Radio Nahndia FM
Red de Comunicadores Boca de Polen
Ojo de Agua Comunicación
Estéreo Manantial
Radialistas Apasionadas y Apasionados


Responsable del comunicado: Erick Huerta Velázquez


redescomunica@gmail.com @redescomunica

PROPONE EL FRENTE POR LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA 31 PUNTOS PARA LEYES SECUNDARIAS EN TELECOMUNICACIONES



♦ LEGISLADORES “LEVANTA DEDOS”, DEBERÍAN DISCUTIR A FONDO LAS PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD”: VIRGILIO CABALLERO

♦ SENADOR JAVIER CORRAL: LA REUNIÓN CON SENADORES UNA OPORTUNIDAD FALLIDA PARA DEBATIR

♦ AGUSTÍN RAMÍREZ DE AMEDI: LEY SECUNDARIA SE ESTÁN NEGOCIANDO DESDE EL PODER EJECUTIVO

♦ CARLOS BRITO POR LA RED DE DERECHOS DIGITALES: PERMITIR INTROMISIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS, EL MAYOR PELIGRO MUNDIAL

♦MARIA EUGENIA CHAVEZ DE AMARC: CAMPAÑA EN MEDIOS COMERCIALES LLAMA “DESLEAL” A MEDIOS COMUNITARIOS, ¿A QUIÉN DEBEN LEALTAD LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?



Organizaciones civiles, redes de colectivos, así como integrantes del Frente por la Comunicación Democrática y algunos actores, presentaron a la cámara Senadores 31 puntos que incluían entre otras cosas garantías plenos para los derechos de las audiencias, que la vigilancia de contenidos sea “facultad exclusiva” del Instituto Federal de Telecomunicaciones, eliminar artículos que permiten a concesionarios concesionar hasta 38% o más del tiempo total de programación, mantener una reserva de, al menos, 30% del espectro para medios de uso social, así como fortalecer y dar plena autonomía a los medios públicos frente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Agustín Ramírez de AMEDI, hace referencia sobre las declaraciones del titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza quien sostuvo durante la inauguración de la la XXXV Convención Nacional Anual de la Canieti 2014 que el 99 por ciento de las leyes secundarias (telecom) ya ha sido aceptado en las negociaciones legislativas, por lo que en breve avanzará el debate para lograr acuerdos en los puntos específicos que quedan pendientes.

Para analizar ésta presentación encabezada por “El grito más fuerte” y la AMEDI, Chiapas Expediente Nacional entrevistó a Virgilio Dante Caballero Pedraza, prominente periodista mexicano y fundador de diversos medios de comunicación. Dante Caballero calificó de “levanta dedos” a los integrantes tanto de la cámara de Senadores como la de Diputados federales, “son muy obedientes” aseguró.

Temas como los medios sociales y comunitarios así como los aspectos de censura incluidos en la propuesta federal, también fueron expuestos por asistentes como Carlos Brito de la Red por los Derechos Digitales y Maria Eugenia Chávez de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC México).

Los asistente, hicieron hincapié en hacer entrega de todo aquel material que sirva a los senadores que no asistieron a la reunión como el panista Javier Lozano Alarcón su homólogo blanquiazul Javier Corral agregó, “queremos que nos desmientan. Ésta era una buena oportunidad para debatir”.


FUENTE: BOCA DE POLEN

lunes, 23 de junio de 2014

Campesinos de la región andina preparan Cumbre Alternativa frente al Cambio Climático


Alertan sobre la vulnerabilidad de las comunidades campesinas y los impactos en la agricultura y la alimentación.



La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo(CLOC) afiliada al movimiento internacional Vía Campesina se prepara para movilizar a sus bases hacia la Cumbre Alternativa de los Pueblos Indígenas a realizarse en diciembre en Lima, Perú.

Como una de las organizaciones anfitrionas de la COP INCA (Indígena Campesina) a realizarse del 9 al 12 de diciembre de 2014 la CLOC – Vía Campesina de la Región Andina aportará al debate sobre el modelo capitalista y las múltiples amenazas del cambio climático global.

La Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20) se realizará en diciembre en Lima y consideran que será una buena oportunidad para visibilizar las luchas de los pueblos indígenas y campesinos de la región Andina.

A comienzos de mayo se realizó la primera reunión con las organizaciones peruanas anfitrionas de la Cumbre Alternativa de los Pueblos Indígenas frente al Cambio Climático.

Participaron la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Federación de Mujeres Indígenas, Campesinas, Artesanas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP).

Las tres organizaciones integran el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas que articula a las organizaciones indígenas nacionales del país y que además de la COP Indígena Campesina co-organizará la Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra.

La reunión contó con la participación de Diego Montón, de la Secretaria Operativa de la CLOC-Vía Campesina y Marcelo Durao del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.

Del 23 al 25 de mayo la Coordinación Política de la CLOC a nivel de la Región Andina se reunió en Bolivia para construir colectivamente una agenda para las acciones de incidencia hacia la COP 20.


Visión urbana del cambio climático sesga impactos en áreas rurales



La CLOC-Vía Campesina observó que existe una tendencia a relacionar el cambio climático con las poblaciones urbanas que sufren extremas olas de calor o frío, pero poco se le relaciona con los impactos en las zonas rurales, habitadas por poblaciones indígenas y campesinas.

Peor aún, algunas fuentes oficiales nacionales evitan hacer visible los estragos que conlleva el cambio climático en la alimentación y la agricultura.

En abril de 2014 el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) informó sobre la alta vulnerabilidad de los países andinos frente al cambio climático y los impactos que provocará en la producción de alimentos.

De acuerdo con el “Atlas de seguridad alimentaria, desastres y cambio climático” publicado por el PMA Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú enfrentarán graves amenazas a su seguridad alimentaria debido a los desastres naturales.

Las comunidades de bajos ingresos serán precisamente las que tendrán limitadas capacidades de respuesta frente a la mayor frecuencia e intensidad de los desastres naturales como sequías, inundaciones, granizo, tormentas, heladas y derretimiento de los glaciares.

Según el informe, en el Perú unos 190 distritos presentan “grave vulnerabilidad” y 673 “muy alta vulnerabilidad” frente al cambio climático, situación que derivará en un aumento de la población con necesidad de asistencia alimentaria.

En Bolivia, 148 municipalidades se encuentran en “grave vulnerabilidad” y 32 en “muy alta vulnerabilidad”, mientras que en Ecuador 389 parroquias (municipalidades) sufren “grave vulnerabilidad” y 586 “muy alta vulnerabilidad”.
La paradoja del cambio climático

CLOC-Vía Campesina destacó que resulta paradójico que los pueblos campesinos andinos, quienes menos han contribuyen al calentamiento global deben enfrentar los peores efectos del cambio climático.

Los pueblos indígenas y campesinos andinos e poseen prácticas ancestrales sostenibles que no perjudican a la Madre Tierra y se han caracterizado por mantener la producción de alimentos dentro de la capacidad de regeneración y reposición del planeta, lejos del actual modelo del agronegocio y las corporaciones.

La CLOC- Vía Campesina demanda que la deuda climática sea asumida por los países industrializados que provocan las múltiples crisis que se viven en la actualidad.

“La verdadera causa estructural de la crisis global es el sistema capitalista que depreda y compromete la reproducción presente y futura de nuestra Madre Tierra” indica la coalición internacional.

A medida que esta crisis se profundiza, las corporaciones avanzan contra los derechos de los pueblos, la democracia y la naturaleza, secuestrando los bienes comunes para beneficio del sistema financiero, concluye una nota de la CLOC-Vía Campesina.


FUENTE: SERVINDI

viernes, 20 de junio de 2014

SE APRUEBA PUBLICIDAD PARA MEDIOS SOCIALES, PERO SÓLO LA OFICIAL: MELQUIADES ROSAS


♦ $150,000 COSTO POR PERITAJE TÉCNICO DE LA SCT PREVIO A CONCESIÓN SOCIAL


El Congreso Nacional de Comunicación Indígena exhortó a los integrantes del Pacto por México que sus derechos sean agregados en la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones. En un comunicado el CNCI difundió una lista con nueve puntos que solicitan sean incluidos si existe voluntad del Estado por atender sus demandas. El 27 de febrero de este año informaron que en el discurso político la nueva legislación no incluía dos principios esenciales en materia de comunicación indígena, los cuales son: condiciones concretas favorables a los pueblos y comunidades para contar con sus propios medios; y acceso a medios no indígenas sin discriminación. Melquiades Rosas Blanco, director de Radio Nnandia “nosotros lo que queremos es que haya una reservas del espectro radioeléctrico para las comunidades indígenas”. De igual forma exigen que se obligue a las concesiones públicas y comerciales a programar contenido indígena. Por otro lado, describió Rosas Blanco que se modificó la parte que hablaba sobre los espacios publicitarios para los medios sociales y pasaron de 5 segundos a sólo permitir la publicidad oficial. Sobre las concesiones sociales aún no se dice mucho, sin embargo, el comunicador indígena citó un caso de tramitología ante el posible peritaje técnico previo a la obtención de ésta. Comentó que este tipo de estudio lo cobran en $150,000, sólo para que la SCT dé el visto bueno al expediente. Otro de los acuerdos a los que se llegó en una reunión que se tuvo en el Senado de la República, trata de hacer fiscalizaciones cada seis meses a quienes obtengan una concesión social, finalizó.


FUENTE: BOCA DE POLEN

miércoles, 18 de junio de 2014

RADIOTIC, taller de tecnologías libres para radios comunitarias



El Centro de Producciones Radiofónicas, en asociación con el Programa Internacional de Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO y Radioslibres.net, brindará talleres de capacitación para radios comunitarias de Argentina, Paraguay y Uruguay. ¡Enterate cómo participar!



La inscripción es gratuita, dirigida a radios comunitarias de Argentina, Paraguay y Uruguay. Para poder participar es requisito completar una pequeña encuesta sobre el uso de tecnologías en sus radios. Pueden acceder a la encuesta haciendo clic aquí.

Montevideo, Uruguay- 16 y 17 de agosto

Buenos Aires, Argentina – 19 y 20 de agosto

Asunción, Paraguay – 22 y 23 de agosto. En asociación con los amigos de Demoinfo.

A la brevedad comunicaremos los lugares y el programa de las jornadas de capacitación.

Estos talleres se realizan con el apoyo del Programa para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) en coordinación con la oficina de la UNESCO en Montevideo. El PIDC es el programa de las Naciones Unidas dedicado a fortalecer las capacidades de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas en los países en vías de desarrollo así como en los países en transición. Para saber más sobre el PIDC visitar la página de UNESCO.

Cualquier duda escribir a francisco@cpr.org.ar



martes, 17 de junio de 2014

Foro radiofónico sobre reforma a la ley de telecomunicaciones en México por RCBP y ALER




Ésta es una producción realizada entre la Red de Comunicadores Boca de Polen y la Asociación Latinoamericana de Escuelas Radiofónicas. A través de uno de los programas más populares de ALER que se lleva por nombre “Voces Sobre la Mesa” que trata temas coyunturales y donde se da voz a especialistas en el tema. 

La Reforma Secundaria en materia de Telecomunicaciones en México, es el tema a desmenuzar en éste foro radiofónico que contó con las opiniones de dos personajes especializados en comunicación en México.

Por un lado la opinión de Beatriz Solís, , es defensora del radio escucha en Radio Educación (radio Cultural de México), además, fundadora de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y Eric Huerta, miembro de la organización Redes por la Diversidad además es quien creó la primera red celular comunitaria en México.

Ambos analizaron en este programa semanas los siguientes puntos:
-El marco jurídico,
-El alcance, 
-El Papel de los medios monopolios,
-Los intereses que están en juego,
-El aporte de la coyuntura mexicana al debate por la democratización de la comunicación en la región y
-Posibles escenarios de la reforma en la ley de telecomunicaciones.

En México se esperó por 14 años que se diera la reforma en materia de telecomunicaciones, en su inicio ese paso fue muy prometedor, ya que se brindaban elementos para combatir a los emporios mediáticos. Lastimosamente al plantear una reforma a lo que la ley establece en esta materia, es evidente que se han omitido mucha puntos importantes, e incluso se atenta contra el derecho del pueblo en este ámbito.

Entre los factores que inciden para que la polémica reforma no sea viable, cuenta el hecho de que existen problemas grabes con la intromisión del Ejecutivo Federal en la autonomía del organismo regulador, recientemente creado, lo que no permitiría que las decisiones sean transparentes e independientes.

Si bien, algunos de los objetivos de la reforma plantean: evitar el alto grado de concentración de servicios en pocas empresas, establecer mecanismos que estimulen la competencia, eso no es suficiente para tomar a esta reforma como algo positivo para el país, ya que se ignoran aspectos y conceptos tales como: la multiprogramación, la censura en Internet, entre otros.

Por otra parte, con la reforma también se minimizan los derechos de las audiencias y los usuarios que la Constitución ya claramente establece que sean claramente definidos y establecidos, de la misma manera que los mecanismos para su garantía, además existe inconsistencia en la Constitución y su propuesta para iniciar una red de medios públicos (radio y televisión). En resumen, la reforma de la ley incumple por omisión o contravención lo que lo ya ah sido establecido y eso debe ser corregido, dicen quienes expusieron sus puntos de vista en el programa Voces Sobre la Mesa de ALER.

Aquellos que estamos a favor de que esta reforma a la ley sea revisada antes de su aprobación, contamos con que artículos como el relacionado con la censura en Internet, sean eliminados. Afirman.

Con respecto a las radios comunicarías en relación a la ley de telecomunicaciones y las reformas, Eric Huerta dijo “fue toda una odisea que se reconocieran los medios indígenas en la Constitución, y luego era lógico que si la constitución las reconocía en la ley, se regulara su funcionamiento, pero lo que trajo esta iniciativa, era solamente mencionarlos y lo que conllevo a equipar a los medios sociales y a los medios públicos que son cosas totalmente distintas”.

La parte más importante es que los radios comunitarias sean reconocidas, ello cosiste señala Puerta en que se incorporen principios para que se les asigne espacio en el espectro radioeléctrico y se les reconozca su forma de ser y de organizarse”.

Es evidente que los monopolios de la comunicación en México tienen todo el poder económico-político para evitar que la ley de comunicación, sea una ley que beneficie a las grandes mayorías y se garantice al derecho humano a la comunicación.


FUENTE: BOCA DE POLEN

lunes, 16 de junio de 2014

Festejan a radio indígena en Jamiltepec


"LA VOZ DE LA COSTA CHICA" CUMPLE 20 AÑOS DE TRABAJO

CON MESAS DE ANÁLISIS Y FESTIVAL INTERCULTURAL




SANTIAGO JAMILTEPEC, OAX.- Este fin de semana, la Radiodifusora XEJAM "La Voz de la Costa Chica", propiedad de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ubicada en esta cabecera de distrito, celebró su 20 aniversario de trabajo con comunidades chatinas, mixtecas, amuzgas y negras, de las regiones de la Costa y la Sierra Sur.

La radio indígena, que transmite en el 1260 de amplitud modulada, con 10 mil Watts de potencia, inició su operación el 5 de mayo de 1994 con 5 mil Watts de potencia. El evento inaugural fue encabezado por el director general del extinto Instituto Nacional Indigenista (INI), Guillermo Espinosa y el entonces Gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano.

La también llamada fiesta de los pueblos indígenas y negros, se llevó a cabo el pasado sábado 7 de junio, en el marco de Día de la Libertad de Expresión, en el auditorio municipal de Santiago Jamiltepec, con un encuentro intercultural de los pueblos de la región.

"Esta fiesta manifiesta la aceptación y presencia de la emisora con cada una de las comunidades de la región", destacó el director Marco Antonio Amador Vásquez, con referencia a la concurrida celebración, que desde las 6 de la mañana concentró a cientos de personas de todas las edades.

Daniel Cardona, Director de la Radiodifusora "La Voz de la Sierra Juárez", con sede en Guelatao de Juárez, comentó que hace 20 años, con la llegada de la emisora de Jamiltepec, se abrió la posibilidad de expresar toda la diversidad cultural que hay en la Costa Chica y la Sierra Sur.

Recordó que hasta el año de 1994, en esta parte de la región de la Costa, las únicas señales de radios que llegaban y con muchos problemas, era la de una estación de la Asociación Radiofónica Oaxaqueña (ARO) y otra de Puerto Escondido. No había, dijo, un canal de comunicación para los pueblos, por esa, necesidad se abrió La Voz de la Costa Chica. 

Periodistas en la celebración 

En víspera de la fiesta de aniversario, se llevó a cabo una mesa de análisis sobre "El papel de los comunicadores ante la sociedad", con la opinión de representantes de medios de comunicación de la Costa; moderado por el locutor y periodista, Elfego Gregorio Jiménez, titular del noticiario regional "Estudio 14" en la festejada estación.

Participaron con su opinión Antonio Clavel Ramírez, de la página digital Pinodebate; Carlos Mario Méndez, reportero independiente; Alfonso Miguel Quiñones, director del quincenario La Voz de la Costa e Itzamná Feria Dionisio, del quincenario Opinión; además de Félix Tomás Velasco García y Marcos Hernández Bautista, corresponsales del diario NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca.

La mesa redonda transmitida en vivo a través de la frecuencia del 1260 de AM, con una duración de dos horas, finalizó con la entrega de reconocimientos a cada uno de los comunicadores y periodistas, a cargo del Subdirector Nacional de Radio de la CDI, David Cárdenas Rosas y el Director de emisora, Marco Antonio Amador Vásquez.



FUENTE: NOTICIASNET.MEX/MARCOS HERNÁNDEZ


jueves, 12 de junio de 2014

Comunicadores indígenas del oriente peruano realizarán encuentro en Pucallpa




- Luego de los exitosos eventos descentralizados realizados en Cusco, Chiclayo y Huancayo.

Servindi, 12 de junio, 2014.- Con el cuarto encuentro taller descentralizado a realizarse del 19 al 21 de junio en Pucallpa culminará una primera fase preparatoria para la formación de la Escuela de Comunicación Indígena e Intercultural en Perú. El evento permitirá además analizar y debatir los desafíos de cómo comunicar el cambio climático.

El encuentro taller de tres días es parte de un proceso orientado a visibilizar el aporte de los comunicadores indígenas, fortalecer el derecho a la comunicación de los pueblos originarios y generar las condiciones para atender sus demandas y necesidades de formación en comunicación.

El evento es impulsado por una coalición de instituciones indígenas, académicas, radiales y de perfil democrático comprometido con los derechos de los pueblos indígenas.

La integran la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.

Asimismo, la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y la Fundación Friedrich Ebert. Al proceso se ha sumado además la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).

Cabe destacar que el proceso goza del respaldo y la participación de las organizaciones indígenas nacionales que integran el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas.

Las jornadas son auspiciadas por la Unesco y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

El evento brindará espacios de información y capacitación en temas de interés común como el uso de las redes sociales, la web 2.0, el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y la producción radial comunitaria.

Un aspecto central será el diagnóstico de la situación de la comunicación y la identificación de las necesidad de formación y capacitación de los comunicadores y las modalidades para su atención.
Escuela itinerante de Comunicación

El proyecto de Escuela itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural nace del interés por contribuir a satisfacer la necesidad de formación y actualización de los comunicadores indígenas.

Tal necesidad fue advertida por la I y la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena realizadas en Colombia (2010) y México (2013), respectivamente.

Al culminar el proceso de cuatro encuentros-talleres descentralizados en el sur, norte, centro y oriente del país se realizará en agosto en Lima la II Jornada de Comunicación y Democracia que presentará los resultados y la propuesta de formación y modalidades de operación de la escuela itinerante.


Enfrenta el desafío de informar el cambio climático



En el marco del evento se realizará el Foro Público: El cambio climático: los desafíos desde la comunicación, el cual estará abierto al ingreso libre de los periodistas y comunicadores de la macro región oriente, y especialmente de Pucallpa.

En él especialistas de diversas instituciones públicas y privadas, así como representantes del Grupo Perú COP 20 brindarán una actualización sobre la situación del cambio climático, especialmente en el contexto amazónico y los esfuerzos de adaptación y mitigación para enfrentarlo.

El Pacto de Unidad informará acerca del proceso de la Cumbre Alternativa – COP Inca (Indígena-Campesina) que se realizará del 9 al 12 de diciembre de 2014 en Lima como evento paralelo a la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático o COP 20.

En tal cometido expondrá su posición y estrategia de movilización social para contribuir a posicionar las demandas y propuestas indígenas.

El foro permitirá asimismo elaborar pautas estratégicas sobre cómo comunicar el cambio climático desde la perspectiva de los pueblos originarios.

Es preciso mencionar que los ecosistemas de bosques y humedales amazónicos están expuesto al aumento de temperaturas y sequías extremas lo que afectará principalmente a la biodiversidad y a los bosques primarios.

Esto podría conducir en el largo plazo a una sabanización de la amazonía, especialmente en el sur.

Además de la pérdida de la biodiversidad el cambio climático expresado en eventos extremos como las sequías e inundaciones puede ocasionar una crisis alimentaria y la expansión de enfermedades y plagas que afecten los cultivos alternativos como el café y el cacao.
Participación abierta

La convocatoria a participar del encuentro-taller es abierta a los comunicadores y comunicadoras indígenas de la macro región oriental del Perú, quienes deben enviar su ficha de inscripción al correo de la REDCIP: secretaria.redcip@gmail.com

Por limitaciones de presupuesto se brindará apoyo de alojamiento y alimentación a un número limitado de participantes.

Sin embargo, los comunicadores indígenas que puedan sufragar directamente su participacion, sin cargo para los organizadores, están cordialmente invitados a participar previa inscripción.

Todos los participantes recibirán gratuitamente materiales de comunicación, cd, dvd y materiales de sumo interés formativo sobre comunicación y el cambio climático.

Descargue la ficha de inscripción con un clic en el siguiente enlace:
Calendario de eventos

El cronograma de eventos descentralizados en curso va como sigue:

-Encuentro Taller de Comunicadores de la Macro Región Sur Realizado en Cusco: 6, 7 y 8 de marzo

-Encuentro Taller de Comunicadores de la Macro Región Norte Realizado en Chiclayo: 3, 4 y 5 de abril

-Encuentro Taller de Comunicadores de la Macro Región Centro Realizado en Huancayo: 8, 9 y 10 de mayo

-Encuentro Taller de comunicadores de la Macro Región Oriente Pucallpa: 19, 20 y 21 junio

-II Jornadas de Comunicación y Democracia (Nacional) Lima: 6, 7 y 8 de agosto (pendiente)



FUENTE:SERVINDI 

martes, 10 de junio de 2014

México: Con éxito se desarrolla Seminario de Radio



Con éxito se desarrolla Seminario de Radio y Comunicación Indígena en la UNAM




El seminario tiene como objetivo analizar el presente y futuro de los modelos de comunicación indígenas, con especial énfasis en la radio, en el contexto de la diversidad cultural que caracteriza a México.

Asimismo, compartir experiencias en el quehacer radiofónico, y motivar a jóvenes estudiantes a diseñar propuestas innovadoras dentro de este esquema. 

Un tema primordial 

El etnólogo José Del Val sostuvo que el problema de la comunicación indígena, de las radios en lenguas indígenas, debe ser atendido de manera primordial, pero también es esencial que el resto de la sociedad en México, abramos espacios para comprender que la multiculturalidad es una tarea que tiene el país enfrente. 

En México existe una gran diversidad de pueblos, culturas y lenguas. Por esto, se debe lograr un nuevo pacto social, un planteamiento de la sociedad con verdadera interlocución y reconocimiento, ocupando los espacios públicos. Se estima que en la UNAM, la población estudiantil perteneciente a una población indígena, es del 3 por ciento, indicó. 

Así como existe discriminación y abandono a los pueblos indígenas, los medios de comunicación que son operados desde los pueblos, tienden a desaparecer por el bajo alcance y porque la mayoría no tienen permiso ni apoyo suficiente, reiteró el también director del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC). 

Por su parte, Juan Mario Pérez, coordinador del Seminario, señaló que uno de los objetivos, es sensibilizar a los estudiantes en formación en torno a las temáticas de la comunicación de los medios indígenas, en torno a una realidad diferente que nos indica que los pueblos indígenas han sido invisibilidades en muchos aspectos, puesto que no aparecen en los medios de comunicación masivos. 

El seminario permitirá observar la realidad pluriétnica del país, la realidad y los alcances que tiene la radiodifusión indígena y comunitaria y buscar que los participantes se involucren en los procesos de comunicación indígenas y comunitarios. 

Radios comunitarias como Nahndía de Oaxaca, la Radio de la Policía Comunitaria de Guerrero, Servicios en Comunicación Intercultural Servindi de Perú, la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), Ojo de Agua comunicación, entre otros, compartirán su experiencia en el que hacer radiofónico y comunicacional de manera presencial o por internet. 

Entre los tópicos a tratar en el Seminario se encuentra el de la radiodifusión cultural, los contenidos presentes en las radios de la CDI, los procesos autogestivos de comunicación, el contexto político de los medios de comunicación indígenas y comunitarios. 

Asimismo, las agencias de información y radios indígenas en México y América Latina, las lenguas indígenas y el uso de las tecnologías en los medios de comunicación, ejemplos de cine y video indígena, la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, y la Ley Federal de Radio y Televisión. 




FUENTE: NOTIINDIGENA

Taller de periodismo ambiental abordó cómo comunicar el cambio climático




Servindi, 07 de junio, 2014.- En diciembre se realizará en el Perú la cumbre internacional más importante sobre el cambio climático a la cual asistirán gobernantes de todas partes del mundo pero el mensaje no ha calado lo suficiente en la población.

Ante ello, la Fundación Friederich Ebert (FES), el Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático (Mocicc) y el Grupo Perú COP20 organizaron la segunda sesión del Taller de Negociaciones Climáticas para la Red de Periodistas y Comunicadores Ambientales el 30 de mayo en el auditorio de FES.

Con la moderación de Maria del Pilar Sáenz, directora de Proyectos de FES, se dictó una asesoría a profesionales de la comunicación sobre el tema, ya que sobre ellos recae en parte la responsabilidad para que haya una mayor conciencia pública sobre el cambio climático.
“De qué tema vas a hablar”

La cobertura de la COP 20 desde la perspectiva mediática nacional e internacional, fue el primer tópico a cargo Ramiro Escobar, periodista especializado en temas internacionales.

Escobar aconsejó, en primer lugar, saber el tema del que hablarás y no confundir términos clave: Calentamiento Global (efecto inusual en el clima planetario), Cambio Climático (alteraciones debidas al Calentamiento Global y acrecentadas por la acción humana), Efecto Invernadero (fenómeno natural de la Tierra).

Se debe saber que el Cambio Climático ha tenido antecedentes, por ejemplo, hubo un desarrollo de este en la mitad del siglo XVIII y en la segunda mitad del siglo XX.

Sus principales causantes son los Gases de Efecto Invernadero (GEI), dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, entre otros. Además están los clorofluorocarbonos (CFC), causantes también del agujero en la Capa de Ozono.

Debido a esto, surge una confusión. Se cree que el Efecto Invernadero y el Agujero en la Capa de Ozono son lo mismo, cuando no es así. Solo están emparentados por los CFC.

Hace 150 años se ha incrementado la temperatura mundial de 0.5 a 1 grado centígrado, extraño aumento que no ocurre hace diez mil, y que podría subir a 2 grados para el 2050.

Entre los temas que los comunicadores, y más aún en Perú, no se profundizan es el tema de las consecuencias económicas, aspecto que el economista inglés Nicholas Stern enfatiza, señala Escobar.

También se encuentran las enfermedades, los refugiados ambientales, la extinción de especies y la pérdida de recursos naturales.

Escobar, señala además que hay dos conceptos imprescindibles: mitigación y adaptación. Los cuales tienen que ver con la disminución de GEI y creación de nuevas condiciones para el cambio climático.

De igual manera explicó una breve reseña de lo que son los protocolos y lo que sería la COP20 para el Perú, la cumbre internacional más importante que jamás se haya hecho en el país.
Experiencias internacionales

Por otro lado, se tuvo la participación de Jenny Zapata López, del área de Comunicaciones deClimate Action Network Latinoamerica– CAN-LA, la cual, desde su cercanía a lo que fue la COP16 de Cancún, expuso las iniciativas internacionales de cobertura comunicacional de la COP.

CAN es una organización global que agrupa a más de 800 oenegés de más de 100 países cuyo beneficio es que tiene grupos de trabajo temáticos, de análisis político y comunicaciones, los cuales sirvieron de ayuda al momento de cubrir por diferentes flancos la COP 16.

Por otro lado, CAN-LA brinda la oportunidad de saber cuál es la voz de la sociedad civil, la visión global de la Conferencia, así como una perspectiva regional e información de primera mano, ya que muchos integrantes del colectivo son representantes de sus países en la negociación.

CAN-LA posee esas ventajas ya que es miembro observador en las COP, es así que tiene participaciones en reuniones formales, realiza talleres, reuniones con los gobiernos y conferencias de prensa.

No solo participa de los eventos de la Conferencia de las Partes, sino también del G8, el G20, la Cumbre convocada por Ban Ki-Moon, entre otros escenarios internacionales.
Cómo cuento una historia social-ambiental

Por último, se tuvo la exposición de la periodista Nelly Luna Amancio, que desarrolló l tópico de “Cómo contar una historia social y ambiental en medio de tanto información”.

Ante la vorágine que significa la sobreinformación en internet, Luna Amancio recomienda el análisis del escenario ante todo.

En el Perú el escensario es de un crecimiento económico basado en las industrias extractivas, la desigualdad social, las empresas fuertes frente a un Estado débil y los conflictos sociales que son el 64 por ciento de los conflictos nacionales.

En el caso del periodismo, el reportero debe convencer al editor para que el tema se toque, para esto, menciona Luna, debes haber investigado y tu tema debe adquirir así, relevancia pública.

No se debe caer en notas de viajes o de turismo al tratar temas ambientales en regiones, ya que uno se deja cautivar por los paisajes e ignora el contexto y el conflicto a mostrar.

El tema ambiental es transversal. Un conflicto no debe verse desde una mirada, sino de manera interdisciplinar porque la realidad es compleja, manifiesta Nelly Luna.

Por último, finaliza la periodista, siempre se debe buscar la historia detrás del caso, y se debe buscar qué género periodístico otorga mayor comodidad para publicarla: nota informativa, crónica o reportaje.

Para ello, se debe tener al alcance fuentes fidedignas, como las que otorga la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Justicia o la Sunat.

El taller terminó con un diálogo entre el público y los expositores.



FUENTE: SERVINDI

lunes, 9 de junio de 2014

Encuentro Popular de Comunicadores Audiovisuales en Santiago


El Primer Encuentro Popular de Comunicadores Audiovisuales es convocado por el Instituto de la Comunicación e Imagen y el canal 3 señal La Victoria y se realizará el próximo jueves 12 de junio, desde las 18,30 horas en el Auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ubicado en Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago (Campus Juan Gómez Millas, también con entrada por Las Palmeras con Macul).

En esta instancia además de compartir un visionado de la Escuela de Televisoras Populares 2013, daremos el vamos a la 5ta Escuela, que iniciará su periodo de inscripción.

Por su parte los organizadores señalan: “Asimismo queremos abrir una instancia de conversación entre nosotras/os, donde podamos re-encontrarnos fraternalmente y generar redes de trabajo desde el mundo popular y sus diversas actorías y grupos. En esta ocasión expondrán el Colectivo Caracol, la Escuela de Comunicación Popular y la ONG ECO, Educación y Comunicaciones”.


Día: Próximo jueves 12 de junio.

Hora: 18.30

Lugar: ICEI / Universidad de Chile

grupo en facebook





Convocan:

Instituto de la Comunicación e Imagen



Señal 3 de La Victoria





Radio comunitaria busca preservar identidad en comunidad de Oaxaca



Las radiodifusoras comunitarias en México siguen vigentes en su interés por preservar la identidad de los pueblos indígenas, una de ellas es Estéreo Ndoso que ofrece a los más de 11 mil habitantes de San Pedro Jicayán un espacio a la diversidad, para compartir costumbres y conocimientos. 

El medio, dirigido por José Luis Vásquez Merino, opera desde hace dos años y en ella colaboran jóvenes que sin obtener remuneración económica se esfuerzan por mantener vivo un medio de comunicación para indígenas, y a cambio tienen la satisfacción de aportar algo a sus comunidades de origen. 

Esta radiodifusora en el estado de Oaxaca se mantiene gracias a algunas donaciones particulares y apoyos de la Secretaría de Asuntos Indígenas estatal, así como de recursos económicos que recaba por la organización de eventos, relató en entrevista Vásquez Merino. 

"Hacemos radio comunitaria para brindarle a la comunidad la oportunidad de que vengan y compartan sus conocimientos de la medicina tradicional, las artesanías, las danzas, los ritos; mediante su lengua nativa, el mixteco, y así no perder nuestra identidad", explicó. 

En 1979 surgieron radiodifusoras indígenas, cuando el entonces Instituto Nacional Indigenista, ahora Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), puso al aire las transmisiones de la emisora XEZV La Voz de la Montaña, en Tlapa de Comonfort, Guerrero. 

En el caso de Estéreo Ndoso, toma la figura de radiodifusora comunitaria pues carece de ese apoyo federal pero sí atiende a las comunidades aledañas. Entró en operación hace algunos años en San Pedro Jicayán, aunque por falta de recursos tuvo que cerrar y fue hasta el año 2012 cuando José Luis Vásquez retomó el proyecto. 

En principio su señal sólo tenía cobertura local, pero ahora llega a más municipios de la región como San Juan Colorado, Pinotepa Nacional, Cacahuatepec, Tlacamama, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac, La Soledad, Mancuernas, Corralero, entre otros. 

El director de este medio refirió que a diferencia de las radios comerciales, "que ven a las comunidades indígenas como mercado, a nosotros nos interesa la vida del campesino que desde la mañana se levanta, de la panadera, de las artesanas, de los niños y jóvenes que van a la escuela". 

De igual forma que los niños y jóvenes conozcan a los cancioneros, médicos tradicionales, poetas, artesanas, historiadores, pues "con el paso del tiempo se han ido olvidando de todo eso, y lo que se busca es preservarlo". 

Además, comentó que en el pueblo están surgiendo jóvenes con aptitudes, quienes tocan instrumentos musicales, y a quienes Estéreo Ndoso les ha abierto sus puertas pues no se les da oportunidad en otros medios. Para José Luis es reconfortante que a través del servicio de la radio comunitaria se haya cambiado la percepción sobre la comunidad, se creó la imagen de que los pueblos organizados pueden lograr más, "se ha concientizado a la gente de que no todo es negro".

"Antes de hacer radio, nuestra gente iba a buscar empleo a la ciudad de Pinotepa Nacional, pero los comerciantes no les daban trabajo por venir de un pueblo al que consideraban violento, ahora eso cambió", destacó. La estación pretende evolucionar y analiza la posibilidad de hacer radio por Internet con el fin de "estar cerca de nuestros paisanos que están en diferentes estados de la República y en el extranjero", por ello ya trabajan en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Como radio comunitaria no están sujetos a las autoridades, a un partido político, a alguna empresa, "nosotros hacemos un servicio social por lo que no recibimos ningún pago, y le brindamos con gusto a la gente el derecho a la libre expresión y a estar comunicados". 

Confió en que con motivo del análisis de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, los legisladores en las cámaras de Diputados y Senadores tomen en cuenta a las radios comunitarias, precisamente por el beneficio que llevan a las comunidades. Los habitantes de San Pedro Jicayán respaldan la tarea, pues consideraron que con el proyecto su pueblo "despertó" y les permitió compartir conocimientos para que el resto de las personas, y en especial las nuevas generaciones, los conozcan y preserven. Por su parte, los colaboradores de la radiodifusora, en su mayoría jóvenes que no reciben pago por su colaboración, se dijeron contentos por hacer algo productivo en benéfico de su comunidad. 

"Lo que me motiva en Estéreo Ndoso es poder estar en contacto con mi gente y creo que con la ayuda de todos los que colaboramos aquí haremos crecer la radio", relató Idelfonso Matías, integrante de la radio comunitaria.



FUENTE: 20MINUTOS

Taller de Comunicación de la CNA reafirmó identidad originaria de los agricultores peruanos




Servindi, 7 de junio, 2014.- Con gran éxito la Confederación Nacional Agraria (CNA) realizó del 28 al 30 de mayo el Primer Taller de Formación para la Escuela Indígena de Comunicación Llipinchis Yupasunchis, con la participación de delegados de catorce delegaciones de base de diversas regiones del norte, centro, sur y oriente del Perú.
El tema clave de la Identidad

El taller tuvo como uno de sus propósitos principales compartir y consensuar conceptos básicos sobre identidad étnica y promover la auto identificación, aplicando conceptos y nociones contextualizadas en el nivel local y regional.

Ramón Pajuelo, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) contribuyó con una ponencia que analizó el componente étnico en la información oficial y que fue de suma utilidad para la reflexión colectiva.

Se explicaron los procesos de la identidad indígena u originaria y cómo es que se ha llegado a la situación histórica actual de exclusión, marginación, invisibilidad y desconocimiento de la pertenencia indígena de las comunidades.

Pajuelo concluyó en que los modos de vida indígenas están enfrentando una agresión muy fuerte, incluyendo su negación. Por esta razón, la construcción de la información étnica puede ser muy importante para visibilizar su presencia y no debe dejarse en manos del Estado y los “técnicos” solamente.

En el taller se compartieron diversos recursos audiovisuales, y mediante un diálogo dirigido se logró consenso sobre conceptos básicos como indígena y campesino, pueblo y comunidad, indigenista, rural, agrario, entre otros.

Hubo acuerdo en que bajo la denominación genérica de pueblos indígenas u originarios se comprende a diversas formas o modalidades cómo éstos se organizan y que se expresan en: comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas, organizaciones y federaciones agrarias, entre otras, que se reconozcan y auto-identifiquen como originarias.

En tal perspectiva se ratificó el propósito de trabajar por reconstituir los territorios comunales y fortalecer la propiedad integral ancestral. Para esto es esencial recuperar y defender el control comunal de las tierras y territorios, los bienes comunes y fortalecer la autoridad comunitaria.

Videos como Kumbarikira, el brillante discurso de una niña indígena mexicana, entre otros, ayudaron a comprender que las identidades culturales no son estáticas ni inamovibles. Se tratan de procesos vivos, históricos, en los que las identidades originarias se pueden debilitar o fortalecer.

A través del trabajo grupal los participantes del taller hicieron gala de talento y creatividad al elaborar al final del segundo día guiones de spots y sociodramas radiales, algunos de los cuales fueron grabados para su edición posterior.

Plan de comunicación

El evento de tres días permitió diagnosticar la situación de comunicación que atraviesan las federaciones bases de la CNA y asimismo elaborar un plan básico para atender las demandas de capacitación de los comunicadores asistentes.

El plan surgió luego de analizar la alta concentración mediática que existe en el Perú y que no permite que los medios públicos y privados reflejen adecuadamente la diversidad cultural, vulnerando así el derecho a la comunicación de los pueblos y comunidades indígenas.

Como una forma de afianzar la autoidentificación institucional y la imagen corporativa los participantes, dos por cada federación, elaboraron sus trípticos de presentación, bajo la guía del equipo facilitador.

Una buena iniciativa de los organizadores fue proporcionar a todos los participantes materiales didáctivos y un USB con manuales básicos para aprovechar los recursos disponibles de la Internet más adecuados para potenciar su trabajo comunicativo.

En los próximos meses los participantes serán asistidos por correo electrónico y teléfono a fin de avanzar en la apropiación progresiva de algunas herramientas como skype, facebook, wordpress, entre otros, mediante tutoriales didácticos, y que serán afianzados en un segundo taller.

En el marco del evento también se desarrolló una práctica de redacción informativa que fue de sumo interés dado que la mayoría de los comunicadores no tienen formación profesional periodística.

El análisis y corrección de la notas escritas fue una experiencia sumamente provechosa a fin de adiestrar a los talleristas en la identificación y enfoque del valor noticioso de la información.

En tal sentido fue de gran utilidad partir de una concepción propia de la valoración de la información a contracorriente de los grandes medios informativos que propagan un periodismo sensacionalista y despojan de valor informativo a los hechos significativos que ocurren en los contextos rurales y comunales.
Posición indígena frente al cambio climático

Otro de los grandes temas desarrollados en el taller fue el concerniente al cambio climático, su importancia, sus efectos e implicancias para las comunidades del Perú y el área andina.

En la mañana del tercer día Julia Cuadros, directora de la asociación CooperAcción expuso la situación de las comunidades frente a las industrias extractivas que avasallan los territorios de las comunidades.

Cuadros coincidió en destacar que el aspecto de la identidad es un factor clave para la defensa de las tierras comunales, los territorios indígenas y los bienes comunes como el agua, al biodiversidad, los bosques, entre otros.

A fin de compenetrar a los talleristas en los conceptos básicos e implicancias del cambio climático el equipo facilitador proyectó algunos vídeos esenciales y realizó una exposición sobre los conceptos y aspectos claves del tema.


Finalmente, se conoció la posición indígena que sostiene el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú frente al tema y la estrategia de incidencia frente a la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como COP 20, y que se realizará del 1 al 12 de diciembre de 2014 en Lima.

Se informó acerca de la necesidad de concientizar y movilizar a la población a fin que se incorpore la visión y preocupación indígena en la agenda climática y se adopten políticas públicas que promuevan la adaptación comunitaria frente al cambio climático.

Asimismo, se conozcan y atiendan las vulnerabilidades en el campo de la salud, la alimentación y la producción agropecuaria, y se eviten actividades que agravan los efectos del cambio climático como la minería en cabeceras de cuenca y a tajo abierto, entre otras.
Clausura del taller

El taller coincidió con una reunión del Consejo Directivo Nacional de la Confederación Nacional Agraria (CNA) por lo que los talleristas recibieron el saludo en pleno de los miembros directivos quienes al inicio explicaron la trayectoria histórica del gremio nacional que surgió con las banderas de la reforma agraria.

En la clausura, además de su certificado de participación, recibieron chalecos de periodistas, carnet de comunicador de la CNA, separatas, trípticos, folletos, un USB conteniendo las presentaciones y otros materiales didácticos y un ejemplar del anuario el Mundo Indígena 2014.

El citado anuario es editado puntualmente por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), con sede en Dinamarca, y brinda un panorama actualizado del acontecer indígena a nivel mundial, por lo que es de suma utilidad y consulta para los comunicadores.

Según la evaluación efectuada por los participantes el taller fue altamente satisfactorio para todos los asistentes quienes coincidieron en que cumplió plenamente sus objetivos iniciales.

Cabe mencionar que el evento fue facilitado por el equipo técnico de Servindi y de la CNA y contó con el auspicio de la Fundación Ford.



FUENTE: SERVINDI