miércoles, 20 de junio de 2012

Comunicación, integración y buen vivir

2012-06-18
ALAI
La necesidad de construir una agenda mediática propia, en alianza entre movimientos sociales y redes de comunicación alternativa, para posicionar temas y enfoques frente a la agenda que imponen los grandes medios comerciales, fue una de las propuestas surgidas de la mesa “Democratizar la Comunicación para el Buen Vivir”, en el marco del II Foro Mundial de Medios Libres (FMML) en Río de Janeiro, en la Cumbre de los Pueblos Rio+20.

Esta propuesta fue retomada por el FMML para encaminarla a la Plenaria de la Cumbre sobre “Defensa de los Bienes Comunes contra la Mercantilización”.

Convocada por ALAI, ALER, el Enlace de Medios para la Democratización de la Comunicación, la Minga Informativa de Movimientos Sociales y el Centro de Estudos Barão de Itarare, la mesa consideró también la necesidad de construir una agenda social en comunicación, en alianza entre movimientos sociales y redes del sector de la comunicación. Abordó además propuestas para impulsar políticas públicas para democratizar la comunicación, en el marco de los procesos de integración regional.

La disputa de ideas

“La comunicación en este momento es escenario de una disputa aguda entre visiones e ideologías”, señaló Sally Burch de ALAI en su intervención. Como ejemplos, recordó que en los temas que aborda la Cumbre que se desarrolla en estos días, los grandes medios comerciales en su mayoría defienden el modelo depredador de desarrollo y su versión maquillada de ‘economía verde’. “Si bien abren pequeñas brechas sobre temas ambientales, para el debate o la crítica, no lo hacen para cuestionar el modelo en sí”, destacó, y añadió que, si bien las propuestas alternativas al modelo van ganando ciertos espacios en medios alternativos o en los nuevos medios digitales, el terreno sigue siendo altamente desigual.
http://cupuladospovos.org.br/es/2012/06/la-comunicacion-como-derecho-y-bien-comun/

lunes, 18 de junio de 2012

Radiodifusoras culturales indigenistas

Presentan el libro “Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas” en el marco del IV Festival de lenguas y literatura indígena del Instituto Politécnico Nacional, libro que destaca la importancia que tiene el llevar la voz de las comunidades indígenas a todos los oídos.

Juan Mario Pérez Martínez coordinador del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, destacó en la presentación el trabajo realizado en la conformación del libro, testimonio que dan las radiodifusoras indigenistas mismas que se han abierto paso en la mente y el corazón de sus escuchas.

Locutores, operadores, músicos, intérpretes, danzantes, compositores, narradores, corresponsales y muchos indígenas más que han hecho suyo este espacio de comunicación único en su tipo, según declaró el coordinador el día de ayer bajo el techo del auditorio 1 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN.

El objetivo del libro, señala Juan Mario Pérez Martínez, es que se convierta en un espacio accesible y altamente participativo para más pueblos indígenas, que cumpla con el papel de un medio de servicio público de comunicación hacia estos pueblos y que asegure ser una instancia de información e interlocución entre las comunidades indígenas y otros actores de la sociedad. Todo ello con el fin de consolidar el carácter plural y diverso de la nación.  

Clemente Guerrero García


Fuente: http://www.elpuntocritico.com/component/content/article/25886-radiodifusoras-culturales-indigenistas.html


Ver estudio completo: http://radioycomunicacionindigena.blogspot.mx/2012/06/voces-del-sistema-de-radiodifusoras.html

Publican diagnóstico de radiodifusoras indigenistas en México

  • El volumen fue coordinado por Juan Mario Pérez Martínez y fue presentado en la Sala Fernando Benítez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

México, DF.- Con el propósito de dar a conocer un diagnóstico sobre la programación y audiencia de las radiodifusoras indigenistas en el país, se presentó hoy aquí el libro Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas. Audiencia y programación en cinco emisoras.

El volumen fue coordinado por Juan Mario Pérez Martínez y fue presentado en la Sala Fernando Benítez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista con Notimex, Citlali Ruiz Ortiz, directora de radiodifusoras del Instituto Mexicano de la Radio, comentó que esta obra es un trabajo necesario que debió de haberse hecho desde un principio, pero en ese tiempo no era el momento y no habían las formas para hacerlo. “

El libro es fundamental porque permite un acercamiento al trabajo diario de las emisoras, pero sobre todo a la realidad en las que están inmersas a las diferentes situaciones y conocer que las cosas se hacen de manera diferente en toda la República Mexicana”, aseguró Ruiz Ortiz. Agregó que hay una investigación previa y para darle continuidad al trabajo, es decir a otro libro, es necesario armar una estrategia alrededor de las investigaciones y esa es la parte que suele tener un mayor trabajo.

Las cinco emisoras que contempla la investigación que se plasma en el libro son: XEANT, La Voz de las Huastecas, San Luis Potosí; XECARH, La Voz del Pueblo Hñahñú, Hidalgo; XECTZ, La Voz de la Sierra Norte, Puebla; XEGLO, La Voz de la Sierra Juárez, Oaxaca, y XEZON, La Voz de la Sierra de Zongolica, Veracruz. “La importancia de esto es analizar las barras de programación, los avisos comunitarios, las opiniones de los radioescuchas, y de esta manera obtenemos información de primera mano”, señaló Pérez Martínez.

El libro es el resultado de un esfuerzo sinérgico emprendido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y distintas dependencias de la UNAM, coordinado por el Programa Universitario México, Nación Multicultural.


Fuente: http://www.laprimeradepuebla.com/DetalleNoticia.php?i=34911


Ver estudio completo: http://radioycomunicacionindigena.blogspot.mx/2012/06/voces-del-sistema-de-radiodifusoras.html

PRESENTAN LIBRO SOBRE SISTEMA DE RADIODIFUSORAS CULTURALES INDIGENISTAS

  • Coeditado por el PUMC de la UNAM, la BUAP y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, contiene información de los perfiles, hábitos de audiencias y características de programación en cinco de las 20 regiones que cubre el SRCI
Para difundir el diagnóstico sobre la programación y audiencia de las emisoras de radio para pueblos originarios en México, el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de esta casa de estudios, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentaron el libro Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI).

El texto es producto de una investigación multidisciplinaria que contiene información actualizada acerca de los perfiles, hábitos de audiencias y características de programación en cinco de las 20 regiones que cubre el SRCI: Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí; Cardonal, Hidalgo; Cuetzalan del Progreso, Puebla; Guelatao de Juárez, Oaxaca, y Zongolica, Veracruz.

Coeditado por el PUMC, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, incluye datos sobre los flujos de información predominantes en comunidades hablantes del náhuatl, pame, huasteco, hñähñú, totonaco, zapoteco, mixe y chinanteco.

Al presentar la obra, Juan Mario Pérez Martínez, coordinador de Proyectos Especiales del PUMC, resaltó que fue una experiencia muy enriquecedora para la comunidad universitaria en cuanto a la formación y sensibilización de la realidad multicultural del país, porque más de 30 estudiantes de diversas licenciaturas impartidas en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Estudios Superiores Acatlán y Aragón, colaboraron como asistentes en la recolección, captura y tabulación de datos.

En tanto, José Antonio Díaz García, director General de Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, expuso que este organismo cuenta con el SRCI como instrumento de comunicación para el desarrollo con identidad de los grupos originarios.

“La comunicación para el desarrollo es todo proceso necesario para facilitar la aportación de conocimientos y de percepciones, a fin de producir resultados positivos en términos de desarrollo, donde la tecnología es el medio, no el fin; en este contexto, la comisión opera, con sus respectivos permisos, 20 emisoras de radio que transmiten en 32 lenguas, incluido el español”, detalló.

Así, se cubren 954 municipios con un auditorio potencial de 5.5 millones de indígenas, que junto a la población que no pertenece a este segmento, alcanza los 21 millones de personas.

Para concluir, José Manuel Ramos Rodríguez, académico de la BUAP, destacó que entre los géneros musicales que más se escuchan están la canción ranchera, popular mexicana, música tradicional, melodías indígenas, cantos religiosos, boleros tradicionales y baladas modernas.

-o0o-


Fuente:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2011_130.html  


Ver estudio completo:
http://radioycomunicacionindigena.blogspot.mx/2012/06/voces-del-sistema-de-radiodifusoras.html

Se presentó hoy el libro ''Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas''

CIUDAD DE MÉXICO (25/FEB/2011).- Con la finalidad de dar a conocer un diagnóstico sobre la programación y audiencia de las radiodifusoras indigenistas en el país, se presentó hoy el libro 'Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas', coordinado por Juan Mario Pérez Martínez.

En entrevista el también coordinador de proyectos del Programa Universitario México Nación Multicultural, mencionó que el libro es un producto de una investigación multidisciplinaria que contiene información actualizada acerca de los perfiles y hábitos de audiencia. Así como de las características de programación en cinco de las 20 regiones cubiertas por el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.

'El objetivo de la obra es contribuir al conocimiento de las condiciones bajo las cuales opera la radiodifusión indigenista en México, así como identificar las vertientes y áreas de oportunidad para mejorar el desempeño del Sistema de Radiodifusoras', detalló Pérez Martínez. Destacó que el estudio, también contiene datos acerca de los flujos de información que se establecen en comunidades hablantes del náhuatl, pame, huasteco, hñahñú, totonaco, zapoteco, mixe y chinanteco.

Las cinco emisoras que contempla esta investigación son: 'XEANT. La Voz de las Huastecas' ( San Luis Potosí); 'XECARH. La Voz del Pueblo Hñahñú' (Hidalgo); 'XECTZ. La Voz de la Sierra Norte' (Puebla); 'XEGLO. La Voz de la Sierra Juárez' (Oaxaca), y 'XEZON. La Voz de la Sierra de Zongolica' (Veracruz). 'Lo importante es analizar las barras de programación, los avisos comunitarios, las opiniones de los radioescuchas, y de esta manera obtenemos información de primera mano', aseguró Martínez.

El libro es el resultado de un esfuerzo sinérgico emprendido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y distintas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coordinado por el Programa Universitario México, Nación Multicultural. 'Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas' se presentó con motivo de la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se realiza del 23 de febrero al 6 de marzo.

Fuente:

Ver el estudio completo:

Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

Oaxaca, presente en libro sobre radios culturales indigenístas

Posted By @Shinji_Harper On marzo 5, 2011 @ 4:52 PM

UNAM/Investigación Oaxaca, México.- Para difundir el diagnóstico sobre la programación y audiencia de las emisoras de radio para pueblos originarios en México, el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de esta casa de estudios, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentaron el libro Voces del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI).  

El texto es producto de una investigación multidisciplinaria que contiene información actualizada acerca de los perfiles, hábitos de audiencias y características de programación en cinco de las 20 regiones que cubre el SRCI: Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí; Cardonal, Hidalgo; Cuetzalan del Progreso, Puebla; Guelatao de Juárez, Oaxaca, y Zongolica, Veracruz.

Coeditado por el PUMC, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, incluye datos sobre los flujos de información predominantes en comunidades hablantes del náhuatl, pame, huasteco, hñähñú, totonaco, zapoteco, mixe y chinanteco.

Al presentar la obra, Juan Mario Pérez Martínez, coordinador de Proyectos Especiales del PUMC, resaltó que fue una experiencia muy enriquecedora para la comunidad universitaria en cuanto a la formación y sensibilización de la realidad multicultural del país, porque más de 30 estudiantes de diversas licenciaturas impartidas en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Estudios Superiores Acatlán y Aragón, colaboraron como asistentes en la recolección, captura y tabulación de datos.

En tanto, José Antonio Díaz García, director General de Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, expuso que este organismo cuenta con el SRCI como instrumento de comunicación para el desarrollo con identidad de los grupos originarios. “La comunicación para el desarrollo es todo proceso necesario para facilitar la aportación de conocimientos y de percepciones, a fin de producir resultados positivos en términos de desarrollo, donde la tecnología es el medio, no el fin; en este contexto, la comisión opera, con sus respectivos permisos, 20 emisoras de radio que transmiten en 32 lenguas, incluido el español”, detalló.

Así, se cubren 954 municipios con un auditorio potencial de 5.5 millones de indígenas, que junto a la población que no pertenece a este segmento, alcanza los 21 millones de personas. Para concluir, José Manuel Ramos Rodríguez, académico de la BUAP, destacó que entre los géneros musicales que más se escuchan están la canción ranchera, popular mexicana, música tradicional, melodías indígenas, cantos religiosos, boleros tradicionales y baladas modernas.

http://ciudadania-express.com/2011/03/05/oaxaca-presente-en-libro-sobre-radios-culturales-indigenistas/

jueves, 14 de junio de 2012

Los 132, la tv y la educación

Manuel Pérez Rocha

Diario: La Jornada

Los jóvenes militantes del movimiento 132 han apuntado con tino. Televisa, patrocinadora del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, es un conjunto de muy poderosos intereses económicos y políticos opuestos a la democratización del país. Es necesario recordar que constituye un oligopolio tan poderoso que, como sabemos, su director y accionista principal puede comprarse, para pasear ocasionalmente, un yate de 2 mil 600 millones de pesos (equivalentes al costo de las casas para más de 20 mil personas; y no es, por supuesto, su único lujo). Por otra parte, sus aliados y testaferros, lo que se ha denominado la telebancada”, forman parte importante del Congreso de la Unión. De esta manera, y con la complicidad y debilidad de otros actores, ha logrado imponer leyes que están a su servicio y hace crecer cada vez más su poder.

Tanto en su destructiva programación televisiva, y en sus demás “productos”, como en su actuación política, se materializa el miserable concepto que tiene del pueblo mexicano y que fue expresado hace años por Emilio Azcárraga Milmo: “Yo hago televisión para jodidos, porque México es un país de jodidos que no pasarán de ser jodidos”. Este mismo señor declaró ufano que Televisa era, y evidentemente sigue siendo, “un soldado del PRI”. En realidad, esta empresa, sus adláteres y el PRI son una misma cosa. Algo que escapa a muchos analistas es que el PRI no es un partido político, desde ninguna concepción teórica, sino un poderoso y pragmático bloque de intereses y complicidades para el cual la política es un mero instrumento.

La afirmación de que la televisión que padecemos tiene efectos destructivos no es gratuita. Durante décadas, especialistas en la materia han realizado un extenso trabajo de investigación que tiene conclusiones determinantes: Raúl Cremoux, Pablo Latapí, Fátima Fernández, Sarah García Silberman, Francisco Prieto, Raúl Trejo, Florence Toussaint y otros han mostrado cómo la televisión comercial mexicana deseduca, difunde antivalores y corrompe la vida ciudadana y la política. Juicios semejantes han expresado intelectuales en otros países donde la televisión tiene esos mismos poderes y efectos. Baste recordar las graves advertencias de Karl Popper, pensador insospechable de inclinaciones izquierdistas, o de Giovanni Sartori.

Sergio Sarmiento, un “teórico” de Tv Azteca, aliada y socia de Televisa (falso que sea la “competencia”), ha argumentado que producen lo que los mexicanos demandan y que eso es democracia. Hipócritamente confunden democracia, mercado y rating y ocultan que son ellos quienes generan esa demanda mediante técnicas publicitarias de costos millonarios y carentes de la mínima ética.

A la funesta tarea destructiva y corruptora de sus productos radiales, televisivos e impresos, este oligopolio añade ahora una influencia orgánica importante en la educación pública. Disfrazado de “sociedad civil” con el membrete “Mexicanos Primero”, influye ya en la conducción del sistema de educación pública. El director de ese membrete es miembro del consejo técnico de la prueba Enlace, que impone la SEP a las escuelas; él y el presidente de ese organismo, ex presidente de Fundación Televisa, han sido los promotores más activos, a través de las propias televisoras y sus socios, de las campañas que han logrado imponer una imagen negativa de los maestros mexicanos. Han presionado para que se apliquen esa prueba Enlace y la Evaluación Universal del magisterio, a pesar de que saben que estos remedos de evaluación han sido descalificados por todos los especialistas en la materia (de la UNAM, de la UAM, de El Colegio de México, de la Universidad Pedagógica Nacional, incluso del Instituto Nacional de Evaluación Educativa dependiente de la propia SEP), y que instrumentos similares han tenido efectos desastrosos en otros países.
La situación del país es gravísima, esto no lo ignoran esos grupos y se apresuran a elaborar diagnósticos y explicaciones a modo. Es necesario recordar que el presidente de Mexicanos Primero acusó: “Las desafortunadas consecuencias sociales de nuestros pobres resultados educativos son evidentes: empleo insuficiente, baja remuneración y pobreza extendida; poca competitividad; inseguridad; corrupción; una democracia puramente electoral, no participativa; manipulación electorera; patrimonialismo y dependencia; abusos en materia de derechos humanos; insalubridad; inequidad”. Cabe reiterar que de este modo ahuyentan el juicio que merecen precisamente sus acciones de corrupción, deseducación, dominio y explotación, generadoras de todos esos problemas.

Su actitud es belicosa, agresiva, exigen al gobierno que siga sus dictados, a quienes no lo hacen los acusan de cobardes (como al gobernador de Oaxaca). Desde un inicio advirtieron que están en plan de guerra. El presidente de Mexicanos Primero amenazó: “Si no hay turbulencias, tendremos un signo inequívoco de que no estamos haciendo lo suficiente para cambiar todo lo que hay que cambiar”, por lo tanto están empeñados en crear “turbulencias”. Lucrando con un objetivo incuestionable –la mejoría de la educación–, con prepotencia buscan imponer su diagnóstico falso y doloso de nuestro sistema educativo, y las concepciones tecnocráticas que corresponden con su insolente visión del mundo y la humanidad y… con sus intereses.

Está documentado el efecto que la violencia que inunda la programación televisiva tiene en la sociedad. Hace algunos años se decía que la televisión destruye en las tardes lo que en las mañanas construye la escuela. La situación es mucho peor: la televisión comercial destruye en los niños y jóvenes las actitudes y hábitos que son necesarios para una buena educación y el aprendizaje, de modo que aun lo que la escuela intenta hacer en la mañana se ve gravemente limitado por esa funesta influencia de la televisión. En este espacio comenté, hace un año, que diversas investigaciones muestran que la creciente dificultad de los niños para concentrar su atención en la lectura y el estudio es resultado de las deformantes técnicas que utiliza la televisión para captar la atención de los espectadores. Resulta, pues, una hipocresía que Televisa se erija en juez de las escuelas y los maestros.

La demanda de los 132 coincide con las advertencias de Popper: “La democracia consiste en poner bajo control el poder político (…) la televisión se ha convertido en un poder político colosal (…) Ninguna democracia puede sobrevivir si no se pone fin al abuso de este poder”.

http://www.jornada.unam.mx/2012/06/14/opinion/021a1pol

miércoles, 6 de junio de 2012

Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena en México

Extracto (texto completo al final): 

Introducción:
A lo largo de las últimas dos décadas han surgido comunicadores y organizaciones indígenas con el interés manifiesto de promover y difundir producciones para los medios masivos de comunicación que les permita el fortalecimiento, desarrollo y revaloración de sus culturas, de sus lenguas, de sus tradiciones.

Objetivos:
Apoyar a comunicadoras y comunicadores indígenas en la realización de proyectos de capacitación y producción para medios de comunicación que fomenten y promuevan el uso de las lenguas indígenas en los medios impresos, electrónicos y cibernéticos y contribuyan a la recuperación, preservación e innovación de sus culturas, difusión de sus saberes tradicionales, de sus cosmovisiones y mitologías, y la historia de sus pueblos o comunidades, así como temáticas de interés social para los pueblos indígenas como la migración, medio ambiente, educación, salud y derechos, entre otros.

Impulsar producciones para televisión o audiovisuales, producciones de audio para ser transmitidas por radio u otros medios de difusión, publicaciones impresas periódicas y páginas de Internet que difundan en lengua indígena y en español diversos aspectos relacionados con la historia, desarrollo, cuidado del medio ambiente, educación intercultural, salud o medicina tradicional, derechos indígenas y otros temas de interés realizadas por productores indígenas.

Apoyar a grupos y organizaciones indígenas en su formación y capacitación en materia de comunicación apoyando proyectos de desarrollo formativo.

Apoyar la difusión de las manifestaciones sociales y culturales que fortalezcan la unidad e identidad de los pueblos y comunidades indígenas de México, haciendo particular énfasis en la perspectiva de género, a través de programas y producciones realizadas por comunicadoras y comunicadores indígenas independientes y organizaciones indígenas interesadas en la comunicación.

Apoyar las producciones para video (televisión o audiovisuales), audio (radio u otros medios de difusión), las publicaciones impresas periódicas y las producciones para Internet, que fortalezcan el trabajo con perspectiva de género, la unidad y el reconocimiento histórico como rasgo de identidad de los pueblos y comunidades indígenas de México.

Ver el Acuerdo completo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de junio de 2012 >>

 

martes, 5 de junio de 2012

Cuando el ejercicio colectivo del derecho a la comunicación contribuye al cambio social

El Tejido de Comunicación de la Acín es reconocido como un buen ejemplo de medios comunitarios
Servindi, 2 de junio, 2012.- El protagonismo social y político, cada vez mayor, que adquieren los pueblos indígenas tiene como una de sus fuentes y canales de alimentación a la comunicación, que se despliega y potencia con la apropiación y uso de nuevos recursos de comunicación. Así, lo evidencia la investigación “La comunicación indígena como dinamizadora del cambio de la comunicación para el cambio social”.
El estudio, efectuado por Jorge Agurto y Jahvé Mescco, ambos por Servindi, presenta experiencias de comunicación indígena en América del Sur, como el Sistema de Comunicación Intercultural en la Amazonía Boliviana para la Defensa de los Derechos Indígenas; Azkintuwe (Chile); y el Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia).
La investigación evidencia que estas iniciativas contribuyen a visibilizar las demandas de los pueblos indígenas ante la sociedad; a fortalecer las propias organizaciones; y a articular con los diferentes actores de la sociedad para propiciar políticas públicas inclusivas y crear condiciones que permitan disminuir su condición de vulnerabilidad.
Posibilitan además que las comunidades cuenten con información –desde y para ellos– lo que ayuda a la mejor toma de decisiones para su desarrollo económico, social y cultural; y sobre todo incide en que estas poblaciones se involucren y asuman un rol activo en sus procesos.
No obstante, un mayor o menor impacto está vinculado directamente a la modificación de las relaciones de poder que hay en los medios de comunicación, que les posibilite a los pueblos indígenas, y sus comunicadores, acceder a esos medios; y producir programas en su lengua y con contenidos culturales pertinentes para sus comunidades de base.
Entre otros tópicos, se observa de qué manera la comunicación indígena es portadora de elementos de interculturalidad en su propósito de buscar influir en la sociedad mayor o comunidad nacional no indígena.
El estudio fue presentado por Jahvé Mescco el 11 de mayo en el Grupo Temático 12 del XI Congreso Latinoamericano de Investigadores en Comunicación, que se efectuó en la ciudad de Montevideo, en Uruguay, el pasado mes.
El evento fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC) y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación LICCOM, de la Universidad de la República. Su ejes temáticos fueron: Interdisciplina, pensamiento crítico, y compromiso social.
Descargue la investigación en el siguiente enlace: