viernes, 17 de agosto de 2012

DECLARACION: Derecho a la Comunicación, Pueblos Indígenas y Lenguas minoritarias


La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) saluda el Día Internacional de los pueblos indígenas el 9 de agosto y en particular el tema de este año 2012 fijado por la Asamblea General de las Naciones Unidas: "Medios de comunicación indígenas: empoderando las voces indígenas" en el marco del decenio para la acción y la dignidad.

Desde el año 1994, cada 9 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La Asamblea General de las Naciones Unidas marco este hito para crear conciencia sobre la grave situación en la que viven los más de 500 millones de indígenas que habitan en el mundo y promover la aplicación por los gobiernos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

Los pueblos indígenas constituyen los sectores más empobrecidos y despojados de la era de la globalización. Instamos a un respeto irrestricto a la integridad y a la vida de los pueblos originarios que luchan por el derecho a la tierra. Un derecho fundamental para culturas que representan valores y formas de desarrollo integradas y solidarias con la tierra, cuya soberanía reside en el valor de sus formas de desarrollo muchas veces en conflicto con los modelos culturales hegemónicos. 

jueves, 16 de agosto de 2012

Entra al aire Radio Red Intercultural de Michoacán


Por Redacción/Reportedigital.com.mx

Pátzcuaro, Mich., a 15 de agosto (Reporte Digital).- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), da vida al proyecto de Radio Red Intercultural de Michoacán (RIM), la cual inicia hoy transmisiones, en donde el objetivo es promover la filosofía de la interculturalidad y los derechos de los pueblos indígenas.

El arranque de las transmisiones por internet, es la primera etapa de dicho proyecto, en el cual se cuenta con el apoyo técnico de Xiranhua comunicaciones y puede sintonizarnos en WWW.UIIM.EDU o en WWW.TUNEIN.COM.

La RIM es una radio abierta a todos los formatos radiofónicos, a los diversos géneros y músicas del mundo. Una radio cultural, educativa, informativa, de análisis de los temas de interés nacional. Una que contribuya al desarrollo integral de su comunidad universitaria, a la extensión de la cultura universal, y destacadamente, a la de los pueblos indígenas, cuyos valores serán un pilar.

Por lo anterior, tendrá espacios para la participación de la comunidad estudiantil (alumnos, académicos, personal administrativo, en donde el área de Lengua y Comunicación Intercultural tenga una participación importante) y miembros de los pueblos indígenas. Asimismo la UIIM con la RIM continua su labor de promover relaciones de entendimiento entre las culturas diversas que coexisten en Michoacán y esto se fundamenta en la docencia y la investigación, además de la extensión con la comunidad a la que se debe. En este marco, la radio vendría a potenciar la responsabilidad social universitaria.

El proyecto de la RIM esta asesorado por la Red de Radio de la Universidad de Guadalajara (UDG) y está diseñado en su segunda etapa para que tenga cobertura en todo el estado a través de islas retransmisoras, entre ellas las programadas en dos campis de la UIIM, ubicados en San Felipe de los Alzati, municipio de Zitácuaro y Faro de Bucerías, en Aquila.

La segunda etapa dará inició en el 2013, ya que se están realizando los trabajos técnicos para hacer los trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) para entrar a la modalidad Frecuencia Modulada (FM).

miércoles, 15 de agosto de 2012

Urge ONU a comunicadores a mostrar con justicia perspectiva indígena


 (Foto: amecopress.net)

Los medios de comunicación deben representar de manera apropiada y justa las perspectivas y aspiraciones de los pueblos indígenas, así como emplear a miembros de estas comunidades en sus organizaciones, urgió hoy la ONU.
En un mensaje en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon llamó a los medios de comunicación a que mantengan posiciones para miembros de etnias originarias o en su caso crean un espacio para ello
Además, el jefe la ONU los llamó a los medios a que “articulen las perspectivas, prioridades y aspiraciones” de estos pueblos.
“Usemos los medios de comunicación –indígenas y no indígenas, y en especial aquellos que son nuevos– para crear puentes y establecer un mundo verdaderamente intercultural, donde la diversidad sea celebrada”, apuntó.
...“Un mundo donde las diferentes culturas no sólo coexistan sino que se valoren unas a otras por sus contribuciones y por su potencial”

En ese sentido, el director del Foro permanente de la ONU para las cuestiones indígenas, el Gran jefe John Edward, pidió a los medios de comunicación impulsar la plena implementación de la Declaración de la ONU sobre los derechos de estos pueblos.
Asimismo, hizo un llamado para “que las perspectivas indígenas sean representadas de manera apropiada, sin importar consideraciones corporativas ni las utilidades”.

...La ONU calcula que existen unos 370 millones de indígenas, esparcidos en 70 países, que mantienen prácticas únicas y rasgos sociales, culturales, económicos y políticos diferentes a las de las sociedades en que están insertos.

Seguir Leyendo

viernes, 10 de agosto de 2012

Medios de comunicación pueden revitalizar lenguas indígenas: ONU

Indígenas de la comunidad Santiago Ildefonso en Amealco se instalaron hoy frente a las puertas del Palacio de Gobierno para exigir un encuentro con el gobernador de Querétaro para externarle sus demandas, así como su voluntad de mejorar la comunicacón entre pueblos originarios y el gobierno estatal. Foto: Alejandra López/ Obtura

Por Ciro Pérez Silva

Periódico La Jornada
Viernes 10 de agosto de 2012, p. 39

Los medios de comunicación pueden ser una herramienta esencial para la revitalización de las lenguas indígenas, especialmente en la educación de los niños, coincide el Mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas de la Organización de Naciones Unidas.

En su informe 2012 sobre las lenguas de los pueblos indígenas y culturas, el relator especial, James Anaya, advirtió que "el derecho de los pueblos indígenas a establecer sus propios medios de comunicación, en sus propios idiomas, es fundamental en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas" y sostiene que "los medios de comunicación indígenas pueden reducir la marginación y la mala interpretación de las voces indígenas, que ha sido perjudicial para sus intentos de lograr un entendimiento y el respeto de sus derechos dentro de las sociedades amplias en las que viven".

jueves, 9 de agosto de 2012

Telecomunicaciones: ¿"rescate" o claudicación?

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, anunció ayer la decisión de la dependencia de "rescatar" la banda de frecuencias radioeléctricas de 2.5 gigahercios (GHz) –reconocida en el ámbito internacional como propicia para las aplicaciones móviles de banda ancha, lo que se conoce como Internet de cuarta generación–, argumentando que se encuentra subutilizada por sus concesionarios actuales, entre los que se encuentra el grupo MVS Telecomunicaciones. La medida implica retirar los títulos de concesión en manos de esa y otras compañías del ramo, algunos de los cuales vencían en 2018, y someter dicha franja del espectro radioeléctrico a una nueva licitación.

Debe recordarse que MVS –concesionaria de 90 por ciento de las frecuentas de la referida banda, que originalmente se destinó para ofrecer televisión restringida por señal de microondas– había manifestado desde hace años la intención de renovar los títulos correspondientes, con la finalidad de ofrecer, a través de ese espacio y en alianza con otras empresas de telecomunicaciones (Clear Wire, Alestra e Intel) el servicio de banda ancha móvil a bajo costo. No obstante, y pese a un pronunciamiento de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en agosto de 2007 en favor de la prórroga de los títulos de concesión referidos, la SCT se negó a avalar la petición y, según puede apreciarse a partir del anuncio de ayer, decidió incluso ir más allá y privar a la compañía de los títulos aún vigentes.