
En los pueblos indígenas la comunicación ha estado presente en todos losmomentos y etapas de su historia. Ha sido una comunicación natural, basada en la tradición oral, los saberes, los consejos, prácticas y enseñanzas ancestrales que transmiten los mayores a sus hijos y nietos, una comunicación simbólica, que se da a través de los tejidos, las pinturas, las artes, la música y la danza. La comunicación indígena comprende una comunicación especial de relación con la naturaleza, de entender e interpretar los sonidos del trueno, las formas de las nubes, el canto de las aves, el sonido del agua, el viento, la lluvia, el sol…. elementos presentes en cada uno de los momentos de la vida y de la historia, es así como la comunicación indígena en su sabiduría se ha ido adaptando a las diversas realidades y necesidades.
Desde la memoria histórica de los procesos comunicativos de nuestros pueblos, se han identificado formas, medios y modos ancestrales de comunicación que se han articulado con las herramientas tecnológicas de información para fortalecer los espacios propios. Es así como la comunicación se ha convertido en herramienta estratégica para la pervivencia de los pueblos, ha permitido transmitir y mantener viva la memoria histórica, ha significado un elemento de resistencia, protección y visibilización fundamental en todos los momentos de lucha de los pueblos.
Seguir leyendo...