viernes, 27 de noviembre de 2009
Urgen a legislar sobre radio y TV
Urgen en Cofetel sesiones públicas
jueves, 26 de noviembre de 2009
Pueblos indígenas integrados por las nuevas tecnologías Tics
Delegación Puelche participará en Encuentro de Comunicación del Ngulumapu

Del mismo modo, Matías Melillán, resaltó el proceso que ha tenido estos encuentros de Comunicadores y recordó el realizado en el 2004 en Villarrica y en el 2006 en San Martín de los Andes y que agrupó a comunicadores de ambos lados de la cordillera. También, en esta ocasión, a la importancia de que sean los comunicadores de Ngulumapu (Chile) quienes tengan espacios propios de autoconvocatoria y a la vez, conocer las experiencias que se han venido llevando adelante en la argentina.
Argentina: Pueblos Originarios en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
- En el Consejo participan representaciones de todas las provincias, los trabajadores, las universidades, las sociedades sin fines de lucro, la sociedad gestora de derechos y los Pueblos Originarios.
Puelmapu, noviembre, 2009.- Tras dos cuartos intermedios finalmente se designo a Nestor Busso (Coalición por una Radiodifusión democrática) presidente y a Nicolás Golobitzki (representante de Tucumán) como nuevo vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Durante la reunión también fueron designados los miembros del consejo en la autoridad federal de aplicación, serán Eduardo Seminara, de la Universidad de Rosario y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
El actual interventor en el Comfer, Gabriel Mariotto, y el diputado y presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, el pampeano Manuel Baladrón, serían los candidatos designados por el Poder Ejecutivo.
La autoridad de aplicación es el órgano que reemplazará al Comfer y estará integrada por siete miembros: dos del Poder Ejecutivo, dos del Consejo Federal y tres en representación del Congreso.
Los representantes en Radio y TV Argentina designados por amplia mayoría serán Néstor Cantariño (Cositmecos) y Alejandro Verano (Universidad de La Plata) ambas instancias de participación contempladas en la ley 26.522.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Comunicadores mapuches se darán cita en ciudad de Temuco
Alfredo Seguel, del colectivo editorial de Mapuexpress, subraya que la reunión se enmarca en la continuidad de anteriores encuentros de comunicadores mapuches, realizados en las ciudades de Villarrica (2004) y San Martín de los Andes (2006). “Será una instancia de encuentro, donde queremos participen todos aquellos hermanos y hermanas que realizan trabajo en comunicación, ya sea de manera independiente o bien al interior de una organización o comunidad. Todos y todas están invitados a ser parte. Buscamos arribar hacia un Congreso de Comunicadores Mapuche el año 2010 y el encuentro de este fin de semana apunta a preparar el terreno hacia dicho objetivo”, señaló.
Indígenas del Cauca denuncian amenazas en Colombia
En ese momento el programador de la radio, Griseldino Yafué, recibió un mensaje de texto en su teléfono celular que los llamaba "señores narcoterroristas".
A continuación el mensaje les decía que se desmovilicen y los acusaba de ser la "militancia del sexto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".
Finalmente el texto, firmado por "Autodefensas de Colombia" (AUC), señalaba que esa era "la primera advertencia".
El director de la emisora, Lucio Guetio, manifestó ante las autoridades indígenas que no existen garantías de parte del Estado para proteger la libertad de expresión de los pueblos indígenas.
Al mismo tiempo, relató otros casos en los qué él y sus compañeros recibieron amenazas o fueron secuestrados y golpeados.
No acabarán arbitrariedades de Cofetel; la controla Televisa: Corral
Corral criticó el desempeño de la Cofetel luego de que el pleno de la SCJN invalidó las facultades que tenía el secretario de Comunicaciones y Transportes para aprobar el cuadro nacional de frecuencias, conceder el “concesionamiento” de frecuencias de radio y televisión y declarar desiertos los procedimientos de concesión para el otorgamiento del uso, aprovechamiento o explotación de bandas de frecuencia para el servicio de radiodifusión.
Todas esas facultades eran de la Cofetel, hasta que en enero de 2009 el entonces secretario de Comunicaciones, Luis Téllez Kuenzler, emitió el nuevo reglamento interno de la dependencia, con el cual el titular de la SCT obtuvo la facultad absoluta de decidir qué concesiones de radio y televisión se prorrogaban o no.
La Corte quita a SCT otras 2 atribuciones que Calderón le otorgó en materia de radio y TV

Nuevo fallo contra el Ejecutivo

A la sentencia inicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en que determinó que al secretario de Comunicaciones y Transportes no le compete otorgar concesiones y permisos en materia de radiodifusión, se sumó ayer la decisión de que tampoco le corresponde aprobar el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.
Dicho Cuadro explica cómo se utiliza el espectro radioeléctrico en México, para brindar los servicios de radiocomunicaciones, basado en estándares nacionales e internacionales.
Al continuar con la revisión de este caso, los ministros también declararon inconstitucional que el titular del Ejecutivo Federal le haya dado facultades a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para "aprobar los programas sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, para usos determinados y de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión".
Abre Universidad de Morelia las Jornadas de Periodismo `Rudos contra Técnicos´
Exige PAN dar más transparencia al procedimiento para otorgar concesiones
Congreso reconoce vacíos en la ley
El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín consideró sano que las concesiones no estén en manos de una sola autoridad.
El panista Roberto Gil dijo que la decisión de la Corte, obliga al Legislativo a impulsar una política pública sobre las telecomunicaciones e impulsarla desde el Congreso.
“Hay muchos aspectos que tienen que ser definidos por el Congreso, como una política pública de largo plazo para resolver de manera definitiva el régimen de concesiones en todas las materias, pero también darle estabilidad en un entorno de competencia y cobertura en materia de telecomunicaciones”, dijo.
martes, 24 de noviembre de 2009
La Corte quita las concesiones a SCT

Con ocho votos a favor y dos en contra, los ministros declararon que dichas concesiones y permisos son sólo competencia de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), al mismo tiempo que declararon inconstitucional que el titular de SCT otorgue prórrogas, refrendos o modifique las concesiones.
El Pleno de la Corte coincidió en que el titular del Ejecutivofederal se extralimitó en sus facultades al emitir el reglamento interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues sobrepasó lo que estipula la Ley Federal de Radio y Televisión.
Es por ello que declararon la inconstitucionalidad de la fracción XVIII del artículo quinto del reglamento que facultaba al secretario de Transportes otorgar concesiones, permisos y prórrogas en materia de radiodifusión.
Editorial de EL UNIVERSAL: ¿Quién dice no a los poderosos?
Hace tiempo que este resabio del autoritarismo comenzó a debilitarse pero desde ayer los mexicanos podemos darlo por muerto. La Suprema Corte determinó que otorgar o negar concesiones de radio y televisión sólo corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), un órgano que posee márgenes de autonomía frente al Ejecutivo. Se trató de una decisión donde los ministros nos recordaron la importancia de contar con órganos reguladores cuyos criterios respondan a razones técnicas, no políticas. Esa es la única manera de enfrentar sistemáticamente los abusos de los poderes fácticos y también de los poderes formales que interactúan en el país.
Con esta decisión jurisdiccional, la Cofetel será ahora la única “ventanilla” a la que las empresas de radio y televisión podrán recurrir para explotar el espacio radioeléctrico.
No es sólo una variación burocrática. Nunca más un Presidente podrá negociar lealtades a cambio de prebendas para los dueños de los medios electrónicos de comunicación. Se trata de un mecanismo que sirve para garantizar que el interés público prevalezca sobre el privado.
Cabe ahora esperar que en el seno de la Cofetel no se vayan a cometer abusos, ni se tomen decisiones sesgadas. Hay que recordar que quienes hoy participan en esa instancia, en su mayoría, fueron propuestos por los principales actores regulados. Si bien ese es tema de otra discusión, a partir de ayer el papel desempeñado de manera autónoma por esta comisión habrá de ser observado muy estrictamente por la opinión pública.
Ejecutivo no podrá decidir concesiones

El máximo tribunal determinó ayer que el secretario de Comunicaciones no tiene atribuciones para dar concesiones o permisos en materia de radiodifusión, para otorgar prórrogas, refrendos o modificaciones de las concesiones ni para declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o revocación.
Durante la revisión del juicio de controversia constitucional que promovió en febrero la Cámara de Diputados, los ministros concluyeron que las facultades que el presidente Felipe Calderón otorgó al secretario de Comunicaciones corresponden única y exclusivamente a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), organismo regulador del sector.
La Corte continuará hoy con la revisión del juicio. En la sesión se tiene previsto revisar las atribuciones que le corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y a la Cofetel.
Comisión tiene un gran reto, afirman
El mayor desafío inmediato que enfrentará la Cofetel es el refrendo de las concesiones cuyas solicitudes se presentaron después de que la Corte declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, explicó.
Estos refrendos no se han podido otorgar porque la Corte determinó que para que un concesionario pueda renovar su autorización debe participar en una licitación, sin embargo, en la legislación vigente no se prevé esta figura. Para resolver esta laguna legal, el gobierno federal deberá hallar un mecanismo para cumplir con lo establecido.
Consultado sobre si la Cofetel empezará de nueva cuenta todo el proceso de refrendo de este paquete de concesiones vencidas o si retomará el trabajo realizado por la SCT, el funcionario dijo que es una decisión que tomará el pleno de este órgano regulador.
El funcionario Martínez Pous explicó que ahora la comisión es la máxima autoridad en radiodifusión. “Sería bueno que los legisladores vean que si la Cofetel tiene todas las facultades en materia de radiodifusión, deba tener ahora todas en materia de telecomunicaciones”.
Corte: Cofetel es la que da concesiones de radio y TV
Por mayoría de votos, el pleno del alto tribunal declaró que el titular de la SCT tampoco tiene facultades para otorgar prórrogas, refrendos o modificaciones de las concesiones y permisos en materia de radiodifusión; ni para declarar administrativamente su caducidad, nulidad, rescisión o revocación.
La Corte se pronunció sobre este tema durante la revisión que realiza del juicio de controversia constitucional que promovió, desde febrero, la Cámara de Diputados en contra del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Los legisladores iniciaron este litigio porque consideraron que, entre otras cosas, el titular del Ejecutivo federal se excedió en sus atribuciones al emitir un reglamento en que le otorgó al secretario de Comunicaciones y Transportes la facultad de asignar el espacio radioeléctrico, cuando la legislación en la materia le otorga esta atribución a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
A propuesta del ministro Genaro Góngora, quien se despide de su cargo con la resolución de este juicio en una semana, por ocho votos contra dos, el pleno del tribunal acordó anular la fracción XVIII, del artículo 5, del Reglamento Interior de la SCT que contenía dichas disposiciones y que emitió el presidente Calderón el 8 de enero de 2009.
Propina la Corte revés a FCH y al titular de SCT

“Tan malo el pinto (SCT) como el colorado (Cofetel)”: Sotelo
Demandan a SCT aclarar concesiones
Defienden ONG a radio Ñomndaa; decretan alerta ante hostigamiento a Valtierra

Los organismos civiles Article 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) lanzaron una alerta en Libertad de Expresión, luego de que el juez de primera instancia con sede en Ometepec dictó auto de formal prisión a David Valtierra Arango, uno de los fundadores de esa radio comunitaria, quien fue acusado, junto con otros 30 indígenas, del delito de privación ilegal de la libertad y robo contra el hermano de la diputada local priísta Aceadeth Rocha Ramírez.
A pesar de que en su declaración, Valtierra Arango manifestó que el día en que sucedieron los hechos –5 de octubre de 2008– él estaba en Xochistlahuaca y no en Arroyo Grande, el juez dictó auto de formal prisión.
El resto de los acusados les dictaron auto de libertad, luego de que el supuesto testigo se retractó ante el juez y afirmó que fue obligado a declarar en contra de los opositores.
Valtierra Arango sostuvo que la persecusión se debe al trabajo que han desempeñado en la radio comunitaria.
Los organismos sociales indicaron que el uso arbitrario del sistema penal ha sido documentado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como una forma de obstaculizar la defensa de los derechos humanos.
De hecho, la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha exhortado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “a no criminalizar la labor de las radios comunitarias”, debido a que sólo realizan una función social.
lunes, 23 de noviembre de 2009
NUEVAMENTE AMENAZAN A COMUNICADORES INDÍGENAS DEL CAUCA
La Consejería Mayor del CRIC, el Programa de Comunicaciones y la Red de Emisoras Indígenas del Cauca filiales a la AMCIC(Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia), manifiéstanos nuestra solidaridad con el Colectivo de Comunicación y la guardia Indígena del Territorio Ancestral Sath Tama Kiwe de Caldono, a la vez rechazamos y denunciamos las amenazas que de manera permanente están recibiendo autoridades, lideres, comunicadores y comunidad en general en sus propios territorios.
El pasado 21 de noviembre, precisamente cuando los comunicadores indígenas del Cauca, empezaron a socializar el documento Memorial de Agravios de los Pueblos Indígenas del Cauca, fue amenazado el colectivo de comunicación de la Emisora Indígena del Territorio Ancestral Sath Tama Kiwe de Caldono.
La amenaza fue recibida del numero de celular: 314 -792-91-33, ayer 20 de noviembre a las 9:30:07 a través de un mensaje de texto en el celular del Griseldino Yafué, programador del a Emisora USWAL NASAYUWE ESTERO de Caldono. El amenazante texto dice lo siguiente: “Señores narco terrorista de la emisora de Caldono y guardias del cabildo, coordinador Silvio Marino Medina, Sinforoso Bomba, desmovilícense, ustedes son de la milicia del Sexto Frente de las FARC. Esta es la primera advertencia. Atte Autodefensas de Colombia AUC.
De acuerdo a la denuncia hecha por los propios comunicadores al Cabildo San Lorenzo de Caldono y Asociación de Cabildos UKAWES NASACHAB, evidenciaron que ya son varias veces en las que se han visto intimidados por personas anónimas quienes les han exigido salir del territorio.
ENCUENTRO PARA FOMENTAR LOS NUEVOS MEDIOS AUDIOVISUALES COMUNITARIOS EN SANTA FE
A partir de la sanción de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual las organizaciones sin fines de lucro podrán tener radios y la jornada estará dedicada a compartir experiencias con las organizaciones de la provincia de Santa Fe.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaria de Comunicación Social provincial.
Las organizaciones de la Coalición por una Radiodifusión Democrática de Rosario y Santa Fe (Foro Argentino de Radios Comunitarias, Sindicato de Prensa de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Carta Abierta, ISET 18, Instituto Santafesino de Políticas Públicas, entre otras) invitaron a radios comunitarias y organizaciones sociales, culturales, indígenas, campesinas,
educativas, gremiales, que tengan entre sus objetivos el desarrollo de medios audiovisuales comunitarios. Este encuentro será principalmente para la región sur de la provincia de Santa Fe.
La jornada se desarrollará en la Sala Dorrego, de calle San Lorenzo 1942 (sede de Gobernación), de la ciudad de Rosario, el viernes 20 de noviembre, desde las 09 hasta las 18 horas.
En adjunto van detalles de lo que será el encuentro, y una ficha de relevamiento de participantes.
“La letra de la ley la tenemos que hacer realidad con más participación, más voces, más radios, mas redes. Tenemos que ocupar el espacio que ganamos”, dice la invitación de la Coalición.
¡Los/as esperamos!
))(( Aire Libre
Radio Comunitaria 91.3
Emisora perteneciente al Centro de Educación, Comunicación y Biblioteca
Popular Asociación Civil sin Fines de Lucro Rosario - Argentina
viernes, 20 de noviembre de 2009
Sin operativos vs. radios “piratas”
Radios comunitarias exigen aprobación de reglamento
La comunicación es un derecho y patrimonio colectivo de toda la sociedad, entendiendo que tal derecho consiste en participar en la producción, difusión y circulación de contenidos e información por los medios al alcance de los diferentes grupos sociales.Esto implica que el Estado en su rol regulador debe garantizar el acceso a los medios de comunicación de diferentes sectores en forma equitativa: el privado, el estatal, el público y el comunitario.
En este sentido, en Paraguay, las radios comunitarias de propiedad de organizaciones sociales, luchan hace 18 años por trabajar en el marco de la legalidad, pues la legitimidad esta dada por el trabajo social desarrollado en sus comunidades geográficas y de intereses. A pesar de esto, no se ha tenido desde el ente regulador, CONATEL, la voluntad política de lograr un ordenamiento del espectro radioeléctrico.
Esto no es casual, pues en realidad el problema no está en dar el marco regulatorio legal a las radios comunitarias, sino en cómo sostener la permanencia de cientos de radios piratas propiedad de caudillos, politiqueros y seudo dirigentes que con toda impunidad montan radios con fines electoralistas y de defensa de intereses personales.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Paga la SAI fianza para que el director de Radio Ñomndaa lleve su juicio libre
Este martes venció el plazo del amparo para detener la orden de aprehensión emitida contra Valtierra Arango, quien está acusado por una supuesta privación ilegal de la libertad y robo contra Ariosto Rocha Ramírez, hermano de la diputada local por el PRI, Aceadeth Rocha.
Entrevistado al respecto, Valtierra Arango reveló que el miércoles por la mañana habló con el secretario de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz, para saber si el gobierno del estado, a través de la SAI, apoyará con el pago de los 23 mil 958 pesos que solicitan de fianza para poder llevar su proceso en libertad, como se había acordado con el secretario de Gobierno, Guillermo Ramírez Ramos.
“La respuesta fue positiva, porque me dijo que este jueves va a hacer el depósito para el pago de la fianza, que es de más 23 mil pesos”, expresó el indígena.
De igual forma, comentó que el martes presentó su recurso de apelación y su proceso será turnado al Tribunal Superior, en Chilpancingo, el cual durará por lo menos tres meses, según le confió su abogado.
Además precisó que cada fin de semana tiene que presentarse en Ometepec a firmar doblemente ante el juzgado, ya que presenta actualmente dos demandas por el delito de privación ilegal de la libertad y robo, una puesta por Narciso García, aliado de la ex alcaldesa y una más por Ariosto Rocha Ramírez.
Valtierra Arango precisó que de los otros 30 opositores que tenían orden de aprehensión, el juez les dictó auto de libertad a 28 de ellos, pues, dos están en Estados Unidos, con los que no procede la orden.
martes, 17 de noviembre de 2009
Comunicación: más que periodismo o medios, es un derecho de los pueblos
¿No comunican y no tienen derecho a comunicarse las centrales sindicales, los comerciantes minoristas, las amas de casa, los campesinos, los pueblos y nacionalidades indígenas, los maestros, los estudiantes…?
Comunicación no solo es periodismo, no son términos sinónimos. Si bien el segundo está contenido en el primero, es claro que al hablar de comunicación nos referimos a un principio más general, que en la Constitución ha sido reconocido acertadamente como un derecho humano. Las empresas mediáticas, y la actividad periodística de sus trabajadores, no son de ninguna manera la materialización completa y única de ese derecho. Lo que ha ocurrido en los diversos foros que se han desarrollado alrededor del tema y en los que han participado periodistas como Carlos Jijón, subdirector de noticias de Teleamazonas, Juan Carlos Calderón, de diario Expreso, Arturo Torres de diario El Comercio, Emilio Palacio de diario El Universo, etc., es que asumen a la vigencia de sus medios y de sus prácticas como la única garantía del respeto a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, y, sobre todo, como la concreción del derecho a la comunicación de los ecuatorianos. Cosa absurda si se miran los hechos, si se analizan las relaciones de propiedad de esos medios con el poder.
SE REALIZARÁ EL FORO NACIONAL DE LOS PUEBLOS Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
El Foro Nacional, se llevará a cabo el día lunes 16 de noviembre a partir de las 9h00 en el Aula Jorge Icaza de la Casa de la Cultura Ecuatoriana CCE, tiene como propósito debatir y consensuar entre las organizaciones sociales, y las nacionalidades y pueblos, medios de comunicación populares e indígenas, comunitarios y alternativos el “Mandato de la Comunicación”, que será entregado luego de una marcha a la Comisión de la Asamblea Nacional.
El encuentro servirá también para respaldar los principios democráticos, participativos e interculturales que sustentan el Proyecto de Ley de Comunicación, presentado por el Foro Ecuatoriano de la Comunicación ante la Asamblea Nacional, entendido como el único proyecto de ley que garantiza los derechos reconocidos por la nueva Constitución.
El Foro Nacional de los pueblos y las organizaciones sociales se realizará en el marco de la preocupante aprobación de los primeros artículos del Proyecto de Ley de Comunicación por la Comisión de la Asamblea, que al parecer se ha subordinado a los intereses de poderosos grupos mediáticos privados nacionales e internacionales y los propios intereses del gobierno de turno.
Advertimos al pueblo ecuatoriano que la ley que se intenta pasar pone en peligro un verdadero proceso de democratización de la comunicación, cuyo protagonista fundamental del derecho a la comunicación es y debe ser la sociedad ecuatoriana.
Los sectores privados mediáticos y el gobierno que han copado una vez más el espacio público con sus respectivas campañas de presión y de poder están negando sistemáticamente un proceso en el que la sociedad asuma a través de un Consejo Social y/o Plurinacional de Comunicación vinculante decisiones fundamentales como la democratización de las frecuencias de radio y televisión por cable y digitales, la vigencia igualitaria y tripartita de medios comunitarios, acceso universal a nuevas tecnologías de comunicación y la información, como premisas de verdaderos cambios sociales.
Por estas y otras razones las organizaciones sociales, de indígenas, de barrios, de periodistas y comunicadores profesionales y comunitarios, estudiantes, jóvenes, ONGs y otras organizaciones populares que conforman el Foro Ecuatoriano de la Comunicación llaman a participar con entusiasmo y esperanza en el Foro Nacional de los pueblos y las organizaciones sociales.
Contactos: forocomecuador@gmail.com
Radio comunitaria histórica de argentina recibe licencia
FM Alas trabaja por el reconocimiento de los derechos del Pueblo Mapuche, por la defensa de los bienes comunes y por el respeto de los Derechos Humanos, promoviendo el acceso a la comunicación como uno de sus principios fundamentales.
La radio comunitaria histórica de la Argentina sufrió diversos ataques tales como pintadas con simbología Nazi, asaltos y destrozos en sus instalaciones y hasta un decomiso en el año 1999. En esa oportunidad, la comunidad de El Bolsón se reunió frente al edificio de la radio impidiendo que los equipos sean secuestrados.
Valeria Belozercovsky, integrante del colectivo de FM Alas, explicó que el acceso a la licencia "significa un logro compartido del movimiento de muchísimas radios de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), y de tantos años de insistencia".
La nota es de Pulsar
Etapas estaduales de la CONFECOM destacan el rol de las radios comunitarias

Estos cuatro Estados ya realizaron los pasos regionales previos a la Conferencia Nacional de Comunicación (CONFECOM).
Allí eligieron a los delegados que participarán del encuentro nacional que se celebrará en Brasilia entre el 14 y el 17 de diciembre.
Las fases estaduales señalaron la importancia de las radios comunitarias para las poblaciones de cada uno de los Estados.
En Río de Janeiro se destacó el tema de la comunicación en los barrios pobres.
Justicia formaliza orden de detención contra comunicador comunitario

Ariosto es hermano de la cacique de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, quién es diputada local por el PRI, y fue 2 veces alcaldesa de ese municipio y más de 4 veces diputada en el Congreso del Estado.
Un integrante de la radio Ñomndaa, La Palabra del Agua, Timoteo, explicó que Ariosto ahora que está en libertad hizo una contrademanda contra estos 31 indígenas.
Timoteo señaló a La Voladora Radio que los ciudadanos, además de tener una orden de aprehensión, son "acosados e intimidados".
Justamente durante la madrugada del 11 de noviembre 2 hombres desconocidos allanaron el domicilio de David Valtierra Arango.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Auto de formal prisión para el director de Radio Ñomndaa
Este miércoles el juez penal de Ometepec, Derly Arnaldo Alderete Cruz, dictó auto de formal prisión contra el director de Radio Ñomndaa, David Valtierra Arango, por el supuesto delito de privación ilegal de la libertad y robo contra el hermano de la diputada local priísta, Aceadeth Rocha Ramírez. Por otra parte, Valtierra Arango destacó que el fiscal regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Costa Chica, está “desinformado”, pues aseguró que sí existe una averiguación en su contra y otras 30 personas más por los delitos mencionados. Valtierra Arango criticó las declaraciones del fiscal Esteban Maldonado Palacios, quien aseguró que no existe ningún expediente abierto por el caso, pues destacó que sí hay una averiguación previa y tan es así que el lunes rindió su declaración por escrito y entre martes y la tarde de ayer miércoles terminaron de declarar las otras 30 personas opositoras a Rocha Ramírez que también tienen orden de aprehensión.
Servindi participa en capacitación a comunicadores indígenas y líderes de ARPI

Diversos líderes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y comunicadores de la localidad, se reunieron en la ciudad de Satipo, Junín, durante toda la mañana del pasado viernes 6 de noviembre.
Durante la jornada, Servindi realizó la presentación del “Manual de Comunicaciones y Comunicadores Indígenas”, el cual consta de 228 páginas e instruye a sus lectores en la creación de formas alternativas de comunicación
El evento tuvo como uno de sus objetivos ofrecer a los comunicadores herramientas útiles para la difusión de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y sirvió de antesala al Foro organizado por Oxfam America en la misma localidad.
Para la PGJE no hay expediente abierto contra Radio Ñomndaa

El fiscal regional de la Costa Chica aseguró al director general de Averiguaciones Previas de la PGJE, Enrique Gil Mercado, que ni en Ayutla ni en Ometepec se ha iniciado ninguna querella contra quienes forman parte de La Palabra del Agua, como se ha informado en los medios de comunicación.
Entrevistado poco después de tener ese encuentro con el fiscal regional, el director de Averiguaciones aseguró que tenía la certeza de que en el fuero común no hay ningún expediente abierto en contra de David Valtierra Arango ni ninguna otra persona de la radiodifusora indígena.
Radios comunitarias de todo el mundo reunidas en foro de la UNESCO
Participaron representantes políticos y ejecutivos de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Asia, África, Europa, América y Oceanía.
También fueron parte de la actividad representantes de agencias de cooperación y organismos no gubernamentales y multilaterales como la misma UNESCO, Free Voice, EED, Oxfam-Novib, OSI, entre otras.
Durante la mañana hubo un intercambio sobre las mejores prácticas en comunicación comunitaria en distintas partes del mundo.
Se destacaron los ejemplos de Radio Oxygene de Senegal, Sangam Radio de India y Amisnet de Italia.
Además, la vicepresidenta de AMARC América Latina y Caribe, María Pía Matta, comentó su reciente misión a Honduras.
Matta participó junto a un grupo de organismos de una misión que analizó las persecuciones a la prensa, los casos de autocensura y la represión del régimen de facto a las radios comunitarias. (PÚLSAR)
lunes, 9 de noviembre de 2009
Manifestación comunitaria rechaza persecución a fundador de radio mexicana

La manifestación pacífica se realizó "en contra del mal gobierno del municipio representado por Aceadeth Rocha Ramirez, actual diputada local", según se informó en un comunicado.
El texto explica que esa funcionaria mantiene el control del Gobierno municipal, aplicando metodologías represivas contra la comunidad y persiguiendo a quienes se organizan para defender los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Además, detalla los motivos por los que el fundador de Radio Ñomndaá, David Valtierra Arango, fue procesado bajo falsas acusaciones.
Exigen en Huajuapan Radio Comunitarias alto a la represión del Gobierno Federal

Señalo que hacen un llamado al movimiento indígena nacional para que articule e impulse una campaña nacional en defensa de las radios comunitarias y en contra de la política represiva del gobierno de Felipe Calderón que esta llevando a cabo en contra de la Radio Ñomndaa, en particular de David Valtierra Arango, uno de sus fundadores quien ha venido siendo hostigado de manera constante, la cual cuenta con la complicidad del gobierno del estado de Guerrero.
“Esta nueva escalada represiva también forma parte de la política de criminalización que ha desatado el régimen autoritario de Felipe Calderón en contra de las Radios Indígenas Y comunitarias de la Mixteca y del resto del país, por lo que expresamos que con estas acciones represivas el Gobierno mexicano viola derechos plasmados y reconocidos por instrumentos internacionales como lo son el Convenio 169 de la OIT, así como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU)”.
En cuatro meses, Gobierno instalará 85 radioemisoras comunitarias

Las Deficiencias del proyecto de Ley de Radios Comunitarias

Proyecto de radios comunitarias: ¿democratizar el espectro?

viernes, 6 de noviembre de 2009
El modelo de país, agotado; hay que refundar la República: Narro
En el contexto de la inauguración del foro Pacto Nacional para la Reforma Económica, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el rector propuso construir un modelo nacional “en donde el desarrollo no sólo sea la parte de las finanzas públicas o del capital privado, sino que ponga al mexicano en el centro del interés y combata los males de la pobreza y la desigualdad”.
Enfatizó que México no puede seguir siendo un país tan desigual, “en donde la pobreza ancestral se va agudizando cada vez más por una desigualdad mucho más lacerante”.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Juez Penal ordena detener a integrante de radio comunitaria de México
La radio Ñomndaa transmite hace 5 años con una programación en lengua originaria y realiza denuncias contra las políticas que irrespetan los derechos indígenas.
Los integrantes de la emisora entienden que la causa contra David Valtierra Arango responde a una persecución sistemática de quienes se oponen a las políticas del Gobierno.
A través de un comunicado denunciaron que tanto esta causa, como la demanda anterior, "están basadas en invenciones y mentiras". Indicaron que constituyen una "criminalización" del trabajo del comunicador "por participar de manera decidida en los defensa de derechos indígenas ante los hechos arbitrarios de la cacique priísta Aceadth Rocha Ramírez".
La funcionaria referida por los pobladores originarios es la actual diputada y dos veces presidenta municipal de Xochistlahuaca, que la radio ha denunciado por actos de corrupción.
La causa contra Valtierra Arango consiste en una supuesta agresión al hermano de la diputada, Ariosto Rocha Ramírez, quien es conductor del Espacio Noticiero de la radio La líder, propiedad de la cacique.(PÚLSAR/Radiobemba)
miércoles, 4 de noviembre de 2009
El Senado chileno legislará sobre el proyecto de Ley de Radios Comunitarias
La propuesta tiene el objetivo de crear un régimen jurídico para la operación de un nuevo servicio de telecomunicaciones distinto al régimen general que se aplica a las radios comerciales.
El proyecto de ley mejora las condiciones de emisión de las radios comunitarias. En primer lugar, reconoce y define la propiedad comunitaria del sector sin fines de lucro en las comunicaciones.
A su vez, las emisoras podrán aumentar su potencia de transmisión y no tendrán las restricciones de la mínima cobertura. Al miso tiempo, la duración de las concesiones pasará de 3 a 15 años.
Otro de los avances es que la Ley ordena las frecuencias utilizadas por la radiodifusión comunitaria para evitar las interferencias con otras emisoras y facilitar que la audiencia identifique su ubicación en el dial.
El actual sistema de regulación de la radiodifusión en Chile es sumamente restrictivo para las radios de mínima cobertura en relación con las radios comerciales.
De este modo no satisface el sentido social y comunitario que las radios de este tipo generan. (PÚLSAR)
Audios disponibles:
Michelle Bachelet, presidenta de Chile (Ley) - cuando se presentó el proyecto
53 seg. (419 KB) archivo mp3
Alberto Cancino, presidente ANARCICH (Ley)
22 seg. (131 KB) archivo mp3
Encuentro de música indígena contemporánea México-Guatemala
Chiapas se distingue por su diversidad cultural y lingüística; sus 12 pueblos indígenas conservan una parte esencial de sus tradiciones: la música, la danza, los ritos, las ceremonias, las fiestas, a los que han sumado expresiones de reciente creación, como el rock y el reggae, donde las letras están escritas en lengua materna con una connotación cósmica de los pueblos.
El encuentro busca promover la música indígena contemporánea con la asistencia de ocho grupos provenientes de Guatemala y los estados de Sonora y Quintana Roo. De Chiapas participarán grupos de los municipios de Chamula, Chiapa de Corzo y Zinacantán.
Este encuentro, único en su género, mostrará que los pueblos indígenas crean permanentemente nuevas formas culturales con respeto a su origen y plena comprensión de su contexto.
Asimismo este festival atenderá a la nueva generación de jóvenes que disfrutan los géneros musicales contemporáneos, que sin lugar a dudas contribuirán en despertar el interés en la valoración y aceptación de la vida en la diversidad.

Encuentro de música indígena contemporánea México-Guatemala
5 de noviembre
Tenejapa
Inauguración (Plaza central)
Hora: 11:00 horas
Grupos participantes
- Sobrevivencia, mam de Huehuetenango, Guatemala
- Sak tzevul (relámpago), tsotsil de Zinacantán, Chiapas
- Hamac Cazzim, seris de Sonora
- Yibel Jmetik Banamil (raíz de la madre tierra), tsotsil de Chamula, Chiapas
San Cristóbal de Las Casas (UNICH)
18:00 horas
- Santos Santiago, maya de Quintana Roo
- Lumaltok, tsotsil de Zinacantán, Chiapas
- Nambué, chiapaneca de Chiapa de Corzo, Chiapas
- Sin rostro, mam de Guatemala
6 de noviembre
Zinacantán (Plaza central)
18:00 horas
- Sak tzevul (relámpago), tsotsil de Zinacantán, Chiapas
- Nambué, chiapaneca de Chiapa de Corzo, Chiapas
- Sobrevivencia, mam de Huehuetenango, Guatemala
- Hamac Cazzim, seris de Sonora
Tuxtla Gutiérrez (Plaza 5 de mayo o Patria Nueva)
18:00 horas
- Yibel Jmetik Banamil (raíz de la madre tierra), tsotsil de Chamula, Chiapas
- Santos Santiago, maya de Quintana Roo
- Lumaltok, tsotsil de Zinacantán, Chiapas
- Sin rostro, mam de Guatemala
7 de noviembre
San Cristóbal de Las Casas (Plaza de la feria)
17:00 horas
- Yibel Jmetik Banamil (raíz de la madre tierra), tsotsil de Chamula, Chiapas
- Nambué, chiapaneca de Chiapa de Corzo, Chiapas
- Sobrevivencia, mam de Huehuetenango, Guatemala
- Lumaltok, tsotsil de Zinacantán, Chiapas
- Santos Santiago, maya de Quintana Roo
- Hamac Cazzim, seris de Sonora
- Sak tzevul (relámpago), de Zinacantán
- Sin rostro, mam de Guatemala
Defienden nn’anncues la estación de su comunidad; “queremos comunicarnos”
En toda la cabecera y en pueblo aledaños, Radio Ñomndaa es la estación con más radio escuchas. A través de ella, en lengua ñomndaa, los vecinos de Suljaa’ intercambian mensajes y conocen de diversos asuntos relacionados con educación, salud, y se enteran de los acontecimientos más relevantes en el ámbito nacional, estatal y regional.
Sin embargo, desde hace unos meses, en el espectro radial una nueva estación que trasmite sólo en español impone su presencia. Se denomina La Líder y Rocha Ramírez la promueve. Es una estrategia para amainar el impacto que produce la radio comunitaria entre la población que no es afín al PRI o a la diputada a su partido.
Persiguen a director de radioemisora indígena
martes, 3 de noviembre de 2009
Comunicado de Radio Ñomndaa
Una vez más nos dirigimos a ustedes para solicitar su solidaridad y darles a conocer la situación que estamos viviendo como pueblo, como organización y en especial la difícil situación que está viviendo nuestro compañero David Valtierra Arango, uno de los fundadores de Radio Ñomndaa.
Ante estos hechos, no nos queda más que acudir a su solidaridad, solicitando la difusión de estos hechos y pedirles que estén al pendiente de lo que pudiera ocurrir en Xochistlahuaca en estos días que vienen.
Por nuestra parte vamos a seguir informándoles, ya estamos también organizándonos para detener de manera colectiva, como pueblo y como organización este nuevo ataque de la cacique.
¡Libertad a tod@s l@s pres@s políticos!
¡Nunca más un México sin Nuestra Palabra!
Atentamente
Coordinación General de Radio Ñomndaa, La Palabra del Agua. Suljaa´, Guerrero, México, a 01 de Noviembre del 2009.